El tiempo en Algeciras
Datos históricos en Septiembre
Regístrate y disfruta de todas las ventajas
Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.
Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.
Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.
Algeciras, situada en el extremo sur de España, es una ciudad portuaria llena de historia, cultura y paisajes impresionantes. Su ubicación estratégica en el estrecho de Gibraltar la convierte en un punto clave para aquellos que desean conocer tanto la costa andaluza como el norte de África. Alojarse en hoteles en Algeciras es una opción ideal para disfrutar de este destino versátil, que combina naturaleza, tradición y modernidad.
Esta ciudad es conocida por su bullicioso puerto, uno de los más importantes de Europa, pero también por sus espacios naturales. El Parque Natural de Los Alcornocales, situado en las proximidades, es perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza. Además, la cercana playa de Getares ofrece un entorno relajado para disfrutar del sol y el mar.
Ver másLa Plaza Alta de Algeciras es el corazón de la ciudad, un espacio vibrante donde se concentra la vida social, cultural y religiosa del municipio.
Su trazado amplio y luminoso invita a detenerse y disfrutar de un ambiente acogedor, siempre animado por el murmullo de las conversaciones y el ir y venir de vecinos y viajeros. Rodeada de edificios emblemáticos, esta plaza se ha convertido en un punto de referencia imprescindible para conocer la esencia algecireña.
En la Plaza Alta destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma y la Capilla de Europa, que enmarcan el espacio con su presencia histórica.
El pavimento decorado con azulejos, las farolas de estilo andaluz y la fuente central aportan un aire pintoresco que refleja la identidad del sur. Sus bancos, siempre bajo la sombra de árboles bien cuidados, son lugar de descanso para quienes desean disfrutar del ritmo tranquilo que se respira en el entorno.
Hoy, la Plaza Alta es escenario de celebraciones populares, encuentros y actividades culturales que mantienen viva la tradición. Pasear por ella significa descubrir el alma de Algeciras, un lugar donde historia, arquitectura y vida cotidiana se funden para ofrecer una experiencia única y entrañable.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Palma en Algeciras es el principal templo de la ciudad y uno de sus monumentos más representativos.
Situada en la Plaza Alta, destaca por su elegante fachada barroca, presidida por una torre campanario que se eleva sobre el centro urbano. Desde el siglo XVIII, este templo ha sido el corazón espiritual de Algeciras, marcando con sus campanas los momentos más importantes de la vida local.
Al cruzar el umbral de la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma, el visitante se encuentra con un interior amplio y luminoso. Sus naves están decoradas con retablos de gran valor artístico, imágenes de devoción popular y detalles que reflejan la tradición religiosa andaluza.
El altar mayor, presidido por la Virgen de la Palma, transmite solemnidad y recoge la fe de generaciones enteras de algecireños. Más allá de su función religiosa, la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma es un símbolo cultural y patrimonial.
Forma parte inseparable de la identidad de la ciudad, ya que sus fiestas y procesiones giran en torno a ella. Contemplar su fachada o participar en sus celebraciones es acercarse a la esencia de Algeciras, donde historia y fe se mantienen vivas.
La Capilla de Nuestra Señora de Europa en Algeciras es uno de los templos más antiguos y con más historia de la ciudad, un pequeño santuario que guarda una profunda tradición espiritual.
Construida en el siglo XVIII sobre restos de una edificación anterior, se convirtió en un lugar de referencia para los marineros que cruzaban el Estrecho, al encomendarse a la Virgen en sus travesías.
Su tamaño reducido no resta importancia a su valor patrimonial, ya que representa un testimonio vivo de la fe y la identidad algecireña.
Al contemplar la Capilla de Nuestra Señora de Europa, el visitante se encuentra con una fachada sencilla y blanca, coronada por una espadaña que resalta en el entorno urbano. El interior, de una sola nave, transmite recogimiento y paz, con un altar presidido por la imagen de la Virgen, venerada durante siglos por los habitantes de la ciudad y los navegantes que llegaban a sus costas.
Hoy, la Capilla de Nuestra Señora de Europa es mucho más que un edificio religioso: es un símbolo cultural y un recuerdo de la estrecha relación de Algeciras con el mar. Acercarse hasta este rincón es descubrir un espacio cargado de devoción, historia y autenticidad.
El Mercado de Algeciras, conocido oficialmente como Mercado Ingeniero Torroja, es uno de los lugares más singulares de la ciudad y un punto de referencia para comprender su vida cotidiana.
Inaugurado en 1935, destaca por su innovadora arquitectura, obra del prestigioso ingeniero Eduardo Torroja, que ideó una gran cúpula de hormigón sin pilares en el interior, algo revolucionario en su época y que hoy sigue sorprendiendo a quienes lo contemplan.
Recorrer el Mercado de Algeciras es sumergirse en un espacio lleno de aromas, colores y sonidos. Sus puestos de pescado fresco, mariscos, frutas y hortalizas reflejan la riqueza gastronómica del Campo de Gibraltar y el vínculo profundo de la ciudad con el mar y la tierra. El bullicio de los comerciantes y el ambiente cercano convierten la visita en una experiencia auténtica y llena de sabor local.
Más allá de su función comercial, el Mercado de Algeciras es también un emblema cultural y arquitectónico. Su cúpula circular y su historia lo han convertido en un lugar emblemático para vecinos y visitantes. Pasear por este mercado significa descubrir la esencia más viva de Algeciras, un rincón donde tradición y modernidad conviven en perfecta armonía.
Entre colinas suaves y el murmullo constante del mar se abre la Playa de Getares en Algeciras, uno de los espacios naturales más apreciados por quienes buscan disfrutar de la costa gaditana.
Su historia se remonta a la época romana, cuando en la zona existían factorías de salazones, un detalle que añade un matiz cultural a la belleza de este arenal.
La Playa de Getares sorprende por la amplitud de su orilla y por la serenidad de sus aguas, que invitan tanto al baño como a pasear sin prisas. En verano, el ambiente se llena de vida con chiringuitos y terrazas que ofrecen el sabor auténtico de la cocina local, mientras que en los meses tranquilos regala silencio, brisa fresca y panorámicas que alcanzan la costa africana en los días despejados.
Quienes se acercan a la Playa de Getares descubren algo más que un lugar de ocio: encuentran un rincón donde naturaleza e historia se entrelazan, creando una experiencia que deja una huella especial en cada visitante. Es un paraje que invita a volver, siempre con la promesa de nuevas sensaciones frente al horizonte del Estrecho.
La Playa de El Rinconcillo en Algeciras es uno de los arenales más extensos y populares de la ciudad, un lugar que combina tradición marinera con un ambiente familiar y acogedor. Situada junto a la bahía, ofrece unas vistas privilegiadas del Peñón de Gibraltar y, en los días claros, incluso de la costa africana, lo que convierte un paseo por su orilla en un espectáculo visual único.
La Playa de El Rinconcillo se caracteriza por sus aguas tranquilas y poco profundas, lo que la hace perfecta para familias con niños y para quienes buscan bañarse sin prisas. Su arena fina y dorada se extiende a lo largo de varios kilómetros, permitiendo disfrutar de espacios animados con chiringuitos y zonas más tranquilas hacia el final del arenal.
El ambiente cercano y hospitalario de la zona añade un atractivo especial a la experiencia.
Pasar tiempo en la Playa de El Rinconcillo es vivir la esencia costera de Algeciras: un rincón donde la brisa del Estrecho acaricia el horizonte, la vida local late con fuerza y cada atardecer tiñe el cielo de colores que se graban en la memoria. Un lugar al que siempre apetece regresar.
El Parque Natural del Estrecho es uno de los enclaves más singulares de Andalucía, un espacio donde el mar y la tierra se encuentran para crear paisajes de enorme belleza y diversidad.
Situado entre Algeciras y Tarifa, este entorno protegido abarca acantilados, calas escondidas y extensas áreas de monte mediterráneo que miran directamente hacia África, separada por apenas unos kilómetros de agua.
Explorar el Parque Natural del Estrecho significa adentrarse en un territorio de contrastes: desde playas salvajes como Bolonia o Valdevaqueros hasta cortados rocosos donde anidan aves marinas.
Su riqueza ecológica es inmensa, con especies de gran valor y la oportunidad única de observar aves migratorias que cruzan entre continentes.
También guarda restos arqueológicos, como las ruinas romanas de Baelo Claudia, que aportan un valor histórico añadido al recorrido.
Pero lo que hace especial al Parque Natural del Estrecho es la sensación de estar en un lugar fronterizo y mágico, donde Europa y África parecen darse la mano.
Cada paseo por sus senderos, cada mirada al horizonte y cada puesta de sol sobre el océano deja en el viajero una experiencia inolvidable, marcada por la fuerza de la naturaleza y el espíritu del Estrecho.
El Parque María Cristina en Algeciras es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, un lugar que combina naturaleza, historia y vida social en pleno centro urbano.
Inaugurado en el siglo XIX, ha sido desde entonces un punto de encuentro para generaciones de algecireños, que lo consideran el pulmón verde de la ciudad. Sus jardines, cuidados con esmero, sorprenden por la variedad de árboles centenarios, palmeras y flores que colorean sus paseos.
Caminar por el Parque María Cristina es descubrir rincones llenos de encanto: fuentes que refrescan el ambiente, esculturas y monumentos que recuerdan momentos y personajes de la historia local, y amplias avenidas donde siempre hay familias disfrutando del aire libre. Su trazado invita tanto al paseo tranquilo como al descanso en sus bancos sombreados, ofreciendo una atmósfera de calma en medio del bullicio urbano.
Hoy, el Parque María Cristina no solo es un espacio para la naturaleza, sino también un escenario cultural. Conciertos, ferias y actos festivos llenan de vida sus explanadas, reforzando su papel como centro neurálgico de la ciudad.
Es un rincón donde tradición y modernidad conviven, un lugar imprescindible para quienes deseen conocer la esencia más cercana y acogedora de Algeciras.
En Algeciras, donde cada calle parece tener compás, se encuentra un espacio único que respira arte en cada detalle: el Centro de Interpretación Paco de Lucía.
Este lugar, más que un museo, es un homenaje vivo al alma flamenca de un genio universal. Un recorrido íntimo por la historia, la música y la pasión de uno de los artistas más influyentes que ha dado la tierra andaluza.
El Centro de Interpretación Paco de Lucía invita a descubrir los orígenes del maestro, su evolución como guitarrista y la revolución sonora que supuso su forma de entender el flamenco.
A través de elementos interactivos, recuerdos personales y experiencias sensoriales, el visitante no solo conoce, sino que siente cada etapa de su vida. Desde sus primeros acordes hasta su legado eterno, el viaje es emocionante y revelador.
Entrar al Centro de Interpretación Paco de Lucía es abrir una puerta al corazón del flamenco. Es sentir cómo una guitarra puede contar historias sin palabras.
Es comprender por qué su música sigue viva en cada tablao, en cada escenario, en cada rincón del mundo.
Un lugar imprescindible para quienes aman la música, la emoción y la autenticidad.
En el extremo sur del término municipal se encuentra Punta Carnero en Algeciras, un paraje natural que regala algunas de las vistas más impresionantes del Estrecho.
Sus acantilados abruptos se asoman al mar con fuerza, creando un paisaje donde el Atlántico y el Mediterráneo parecen encontrarse en un abrazo eterno. La sensación de amplitud y la cercanía con África convierten este rincón en un lugar mágico, ideal para contemplar amaneceres y atardeceres inolvidables.
Uno de los elementos más destacados de Punta Carnero es su histórico faro, levantado en el siglo XIX para guiar a los navegantes que atravesaban estas aguas. Su silueta blanca, recortada contra el azul intenso del cielo, añade un aire marinero a un entorno dominado por la naturaleza.
Desde allí, los senderos que recorren la costa permiten descubrir pequeñas calas escondidas y disfrutar de la brisa fresca que siempre acompaña.
Visitar Punta Carnero es sentir la fuerza del mar en estado puro, un lugar donde el silencio solo lo rompen las olas al chocar contra las rocas. Es un espacio que invita a desconectar, a contemplar el horizonte y a llevarse grabada la belleza salvaje de uno de los paisajes más auténticos de Algeciras.
Algeciras sigue igual de feo que siempre. Es más adecuado como base de operaciones para moverte por la zona.
Casa Pepe se come muy bien, por lo demás no me gustó demasiado la ciudad. Me pareció muy sucia respecto a las calles, basura sin recoger...
Algeciras no es la ciudad típica de Cádiz, cuenta con una zona industrial y una economía pujante. Sin embargo hay una restauración muy recomendable y para conocer la zona puede ser un buen punto para quedarse.
Una ciudad industrial, salir de noche es para pensárselo. Muy cerca de Gibraltar, playas buenas y grandes.
Algeciras está bien para quedarte allí a dormir e ir a visitar otros lugares de Cádiz.
Algeciras es una ciudad que está muy bien conectada, ya había estado antes y bonita no es, pero te da la oportunidad de poder moverte hacia otros sitios y también de disponer de los servicios necesarios
Un gran descubrimiento. Punto estratégico para visitar las maravillosas playas de los pueblos cercanos y la gastronomía de lo mejor. Sus plazas, calles del centro, su mercado, para no perdérselo.
Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!
El ambiente del hotel es muy bonito, la piscina climatizada está bastante bien, y los salones tienen encanto.
El parking. Es literalmente un chantaje que te obligan a pagar sí o sí, sin que haya opción de aparcar el coche en la calle. El buffé del desayuno es de pena, el zumo es un mejunje de azúcar intragable, y la variedad es ridícula. El personal de recepción, especialmente una muchacha, es desagradable, desafiante y en absoluto amable y servicial. Los jardines necesitan mantenimiento.
Lo mejor del hotel es el edificio con una estrucutra y ambiente preciosos, de tintes neocoloniales y unos salones que impresionan.
Necesita una reforma con urgencia, las habitaciones han quedado muy antiguas, empezando por las puertas de entrada. Exigen pagar por dejar el coche en las instalaciones de la entrada, algo que es imprescindible porque el exterior del hotel da a una carretera. Sin embargo te encuentras con la noticia al llegar, y no te queda otra opción que pagar sí o sí, porque de lo contrario debes llevarte el coche a una zona muy alejada y volver en taxi.
Poco
Humedades en la habitación agua fría Olor a humedad Aparcamiento en el exterior y 10 euros
60 hoteles
4 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
22 hoteles
17 hoteles
4 hoteles
5 hoteles
573 hoteles
3 hoteles
41 hoteles
29 hoteles
21 hoteles
56 hoteles
38 hoteles
413 hoteles
6 hoteles
2 hoteles
5 hoteles
5 hoteles
56 hoteles
4 hoteles
10 hoteles
6 hoteles
21 hoteles
5 hoteles
6 hoteles
7 hoteles
3 hoteles
31 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
18 hoteles
5 hoteles
6 hoteles
17 hoteles
5 hoteles
26 hoteles
9 hoteles
68 hoteles
2 hoteles
9 hoteles
26 hoteles
4 hoteles
22 hoteles
12 hoteles
145 hoteles
277 hoteles
69 hoteles
148 hoteles
60 hoteles
52 hoteles
104 hoteles
41 hoteles
41 hoteles
108 hoteles
138 hoteles
56 hoteles
39 hoteles
23 hoteles
45 hoteles
16 hoteles
34 hoteles
29 hoteles
61 hoteles
52 hoteles
36 hoteles
81 hoteles
38 hoteles
38 hoteles
55 hoteles
139 hoteles
21 hoteles
21 hoteles
55 hoteles
49 hoteles
7 hoteles
18 hoteles
27 hoteles
31 hoteles
43 hoteles
10 hoteles
21 hoteles
5 hoteles
26 hoteles
23 hoteles
22 hoteles
14 hoteles
9 hoteles
25 hoteles
13 hoteles
35 hoteles
12 hoteles
49 hoteles
193 hoteles
319 hoteles
413 hoteles
100 hoteles
371 hoteles
268 hoteles
472 hoteles
69 hoteles
362 hoteles
129 hoteles
133 hoteles
563 hoteles
679 hoteles
47 hoteles
55 hoteles
33 hoteles
56 hoteles
97 hoteles
23 hoteles
130 hoteles
329 hoteles
178 hoteles
86 hoteles
32 hoteles
21 hoteles
83 hoteles
98 hoteles
448 hoteles
175 hoteles
295 hoteles
110 hoteles
147 hoteles
138 hoteles
60 hoteles
41 hoteles
95 hoteles
14 hoteles
35 hoteles
50 hoteles
27 hoteles
62 hoteles
23 hoteles
11 hoteles
Algeciras es la ciudad más prescindible que hemos visto nunca. Lo mejor son los alrededores hacia Tarifa y los restaurantes de Palmones y el Rinconcillo.