• Mi cuenta


Hoteles en Leganés, Madrid


6 hoteles

El tiempo en Leganés
Datos históricos en Septiembre

  • 9 días/mes
  • Máx. 26.0º
  • Media 20.5º
  • Mín. 15.0º

¿Quieres alojarte en hoteles en Leganés?



¿Quieres conseguir el mejor precio en alojamientos en Leganés?

Regístrate y disfruta de todas las ventajas

Accede a descuentos directos

Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.

Consigue saldo para tus próximas reservas

Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.

Cancelación gratuita

Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.

Selección de hoteles en Leganés por características

Todo lo que hacer en Leganés

Leganés, ubicado en la Comunidad de Madrid, es una ciudad dinámica que combina historia, cultura y una excelente conexión con la capital. Su ambiente tranquilo y su proximidad a Madrid lo convierten en un destino ideal tanto para viajes de negocios como para escapadas urbanas. Si estás planeando tu estancia, descubre una selección de los mejores hoteles en Leganés para disfrutar de comodidad y accesibilidad.

Qué ver en Leganés

Uno de los lugares más emblemáticos de Leganés es el Parque de Polvoranca, un extenso espacio verde perfecto para pasear, practicar deporte o disfrutar de la naturaleza en familia. Con lagos, senderos y zonas recreativas, es un lugar ideal para desconectar sin salir de la ciudad.

Ver más

Leganés tiene lugares fascinantes ¡te invitamos a descubrirlos!

Imagen de Parque Polvoranca

Parque Polvoranca

El Parque Polvoranca, ubicado en Leganés, es uno de los espacios verdes más destacados de la zona sur de Madrid, ideal para quienes buscan escapar del ruido urbano y reconectar con la naturaleza.

Este parque se extiende a lo largo de una antigua laguna, rodeada de zonas ajardinadas, vegetación autóctona y espacios abiertos para caminar o descansar.

En el Parque Polvoranca abundan los senderos que invitan a explorar diferentes rincones: desde áreas arboladas y pequeñas praderas, hasta zonas húmedas donde se observa vida silvestre.

Su variedad paisajística hace que cada recorrido ofrezca una nueva perspectiva, perfecta para quienes buscan tranquilidad, contemplación o fotografía al aire libre.

Los visitantes pueden aprovechar en el Parque Polvoranca espacios amplios donde desconectar, hacer ejercicio o compartir en familia. Los bancos diseminados, las zonas de césped y los espacios junto al agua crean ambientes ideales para un picnic improvisado o una pausa en el camino.

Además, la proximidad a Leganés facilita el acceso a este entorno verde sin necesidad de alejarse de la ciudad.

Este parque representa un equilibrio perfecto entre naturaleza y accesibilidad urbana, siendo una experiencia relajante y revitalizante para quienes desean un entorno al aire libre auténtico y cercano.

Imagen de Iglesia de San Salvador

Iglesia de San Salvador

Entre calles con historia y ambiente vecinal, se alza un templo que ha marcado la identidad de la ciudad durante siglos. La Iglesia de San Salvador, situada en el corazón de Leganés, es mucho más que un lugar de culto: es un símbolo de la evolución arquitectónica y social del municipio.

Su construcción comenzó en el siglo XVI, y desde entonces ha vivido ampliaciones, reformas y restauraciones que le han otorgado una mezcla de estilos que la hace única.

En su interior, destacan los retablos barrocos y el juego de luz natural que realza la riqueza ornamental del espacio.

La Iglesia de San Salvador también cumple una función comunitaria esencial. Desde celebraciones religiosas hasta actos culturales, este edificio sigue siendo punto de encuentro para generaciones de leganenses. Su reciente reconocimiento como Bien de Interés Cultural ha reforzado su valor patrimonial dentro de la región.

Quienes pasean por la zona no pueden evitar detenerse frente a su fachada. La Iglesia de San Salvador guarda silencios antiguos y deja que la historia hable a través de sus muros, envolviendo al visitante en una atmósfera de tradición y respeto.

Imagen de Parque Lineal Arroyo Butarque

Parque Lineal Arroyo Butarque

En una ciudad tan viva como Leganés, descubrir espacios donde el entorno natural convive con lo urbano es un auténtico privilegio. El Parque Lineal Arroyo Butarque es uno de esos lugares donde el paseo se convierte en desconexión y el día a día se llena de verde.

Este parque serpentea a lo largo del arroyo que le da nombre, creando un corredor ecológico que conecta barrios y personas.

Con amplias sendas peatonales, zonas de descanso, y vegetación que cambia con las estaciones, el Parque Lineal Arroyo Butarque es perfecto para quienes buscan caminar, montar en bici o simplemente relajarse bajo la sombra de los árboles. Uno de sus mayores atractivos es su papel como pulmón natural en mitad del tejido urbano.

La variedad de aves, los puentes y pasarelas de madera, y los pequeños miradores naturales lo convierten en un espacio versátil y muy frecuentado por los vecinos.

Ya sea al amanecer o al atardecer, el Parque Lineal Arroyo Butarque ofrece siempre un rincón tranquilo desde donde reconectar con el entorno.

Un lugar que demuestra que la naturaleza también puede tener un papel protagonista en la vida de ciudad.

Imagen de Parque de Atracciones de Madrid

Parque de Atracciones de Madrid

El Parque de Atracciones de Madrid es uno de los destinos más emblemáticos para disfrutar del ocio en la capital. Situado en plena Casa de Campo, este parque lleva décadas siendo punto de encuentro para familias, grupos de amigos y amantes de la adrenalina. Su mayor atractivo es la variedad de experiencias que ofrece, pensadas para todos los públicos y gustos.

Desde montañas rusas como Abismo o Tornado, que desafían la gravedad con sus caídas y giros, hasta zonas temáticas como Nickelodeon Land, donde los más pequeños pueden compartir momentos con sus personajes favoritos, el parque consigue que cada visita sea diferente. También hay atracciones clásicas que no pierden su encanto, como la lanzadera o la casa del terror.

El Parque de Atracciones de Madrid no es solo un lugar para subirse a atracciones, sino también para disfrutar de espectáculos, zonas de picnic y una oferta gastronómica pensada para todos los paladares. Además, al estar bien conectado con la red de metro y autobuses, es muy fácil llegar sin necesidad de coche.

Visitar el Parque de Atracciones de Madrid es una forma perfecta de romper con la rutina, liberar energía y vivir momentos únicos rodeado de diversión y emoción.

Imagen de Museo de Escultura al Aire Libre

Museo de Escultura al Aire Libre

En un entorno verde y abierto, el Museo de Escultura al Aire Libre sorprende como una galería sin paredes donde las piezas se encuentran con el cielo y el viento.

Esta iniciativa comenzó en los años ochenta impulsada por un grupo comprometido de artistas locales, y desde entonces ha crecido en ambición y belleza, integrando arte contemporáneo en plena ciudad.

El Museo de Escultura al Aire Libre despliega más de ochenta obras que abarcan expresionismo, abstracción y figuración.

Entre ellas destacan piezas monumentales, como formas metálicas entrelazadas o estructuras de acero que reflejan la luz del día. Cada escultura se inserta con sentido, armónicamente mezclada con árboles, senderos y zonas de descanso.

Además, el Museo de Escultura al Aire Libre ofrece una experiencia viva: no solo se contempla arte, sino que se palpa la relación entre obra, entorno y público.

Niños que juegan junto a los bronces, ciclistas que cruzan el parque y vecinos que fotografían detalles poco comunes hacen del espacio un punto donde arte y vida cotidiana se funden. Un lugar que inspira, que invita a detenerse y sentir cómo el arte puede adquirir movimiento y emoción al aire libre.

Imagen de Museo del Aire y del Espacio

Museo del Aire y del Espacio

El Museo del Aire y del Espacio, situado cerca de Alcorcón, es uno de los lugares más fascinantes para quienes sienten curiosidad por la historia de la aviación.

Desde que se cruza su entrada, el visitante se ve envuelto en un recorrido apasionante por el desarrollo del vuelo, desde los primeros aeroplanos de madera y tela hasta reactores modernos que han surcado el cielo en misiones históricas.

Caminar por el Museo del Aire y del Espacio es como viajar en el tiempo. Aviones de combate, helicópteros, planeadores e incluso réplicas de naves antiguas se presentan en sus hangares y explanadas.

Además, se pueden ver motores, uniformes, mapas y equipos de navegación que ayudan a comprender la evolución tecnológica que ha marcado a la humanidad en su conquista del aire.

Pero lo que realmente convierte al Museo del Aire y del Espacio en una experiencia única es su capacidad para emocionar. No solo muestra máquinas, sino historias: las de pilotos, ingenieros y soñadores que hicieron posible volar.

Ideal para familias, escolares o amantes de la aviación, este museo ofrece una jornada educativa, entretenida y llena de sorpresas. Una visita que deja huella y muchas ganas de volver.

Imagen de Catedral de Santa María Magdalena

Catedral de Santa María Magdalena

La Catedral de Santa María Magdalena se alza majestuosa en el centro de Getafe, reflejo de siglos de historia y espiritualidad.

Esta imponente iglesia ha sido testigo del paso del tiempo, combinando estilos arquitectónicos que van del gótico al renacentista, dejando una huella imborrable en el paisaje urbano.

La Catedral de Santa María Magdalena destaca por su elegante torre, su impresionante portada y detalles escultóricos que sorprenden al contemplar el edificio. Su interior propone una experiencia de recogimiento y reconocimiento artístico: retablos dorados, vidrieras que filtran la luz creando atmósferas sagradas y una nave central de gran amplitud.

La Catedral de Santa María Magdalena ofrece refugio al visitante que busca conectarse con la devoción local y descubrir el legado religioso y cultural que define a Getafe. Al rodear la catedral, las plazas y calles del casco antiguo invitan a pasear entre edificios históricos, cafés tranquilos y rincones con encanto.

El entorno realza la presencia del templo y anima a explorar los detalles que lo rodean.

Este monumento religioso y arquitectónico se convierte en un punto de referencia ineludible para quienes desean acercarse al patrimonio local y vivir una experiencia auténtica en la ciudad.

Imagen de Parque Lago Loranca

Parque Lago Loranca

El Parque Lago Loranca es uno de los pulmones verdes más apreciados de Fuenlabrada, ofreciendo a locales y visitantes un espacio natural para desconectar y disfrutar del aire libre.

Este parque, con una superficie de aproximadamente 83.000 metros cuadrados, destaca por su lago artificial rodeado de amplias zonas ajardinadas y senderos que invitan a pasear y relajarse. En sus orillas, es común encontrar patos, tortugas y otras aves acuáticas que aportan un toque de vida al entorno.

Además, el parque alberga diversas especies de árboles y plantas que enriquecen la biodiversidad local. Es un lugar ideal para familias, grupos de amigos o cualquier persona que desee disfrutar de un día tranquilo en plena naturaleza.

El Parque Lago Loranca también es escenario de actividades recreativas y educativas, como talleres de sensibilización ambiental y deportes acuáticos para jóvenes. Estas iniciativas fomentan la participación comunitaria y el respeto por el medio ambiente.

Situado en el barrio de Loranca, el parque cuenta con fácil acceso y está bien comunicado por transporte público, lo que lo convierte en una opción conveniente para quienes buscan un lugar donde relajarse sin alejarse de la ciudad.

Imagen de Museo Centro de Arte Dos de Mayo

Museo Centro de Arte Dos de Mayo

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo es mucho más que una galería de exposiciones; es un laboratorio vivo de ideas y creatividad en el corazón de Móstoles. Este espacio, moderno y acogedor, se ha consolidado como uno de los centros culturales más dinámicos de la Comunidad de Madrid, atrayendo tanto a expertos en arte como a curiosos que desean explorar nuevas formas de expresión.

Lo que distingue al Museo Centro de Arte Dos de Mayo es su capacidad para provocar, para generar diálogo y para conectar con el presente. Sus exposiciones temporales combinan instalaciones, fotografía, vídeo, performance y pintura, siempre con una mirada crítica, actual y valiente. Además, su colección permanente alberga obras de artistas contemporáneos clave en el panorama español e internacional.

Pero este museo va más allá de mostrar arte: también lo construye. A través de talleres, encuentros, visitas guiadas y programas educativos, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo se convierte en un espacio donde el visitante deja de ser espectador y se convierte en parte activa del proceso cultural. Un lugar ideal para descubrir, cuestionar y disfrutar del arte que dialoga con el mundo de hoy.

Imagen de Centro de Arte Tomás y Valiente

Centro de Arte Tomás y Valiente

El Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART), situado en Fuenlabrada, es uno de los pilares culturales de la ciudad y un referente del arte contemporáneo en la Comunidad de Madrid.

Desde su inauguración, este espacio se ha dedicado a ofrecer una variada programación de exposiciones, actividades y talleres que buscan acercar el arte a todos los públicos.

El CEART destaca por su arquitectura moderna y sus amplias salas de exposición, donde se muestran obras de artistas nacionales e internacionales. Cada exposición se caracteriza por su capacidad para provocar la reflexión y el disfrute visual, invitando al espectador a explorar diferentes formas de arte, desde la pintura hasta la escultura y la fotografía.

Además de ser un centro expositivo, el Centro de Arte Tomás y Valiente ofrece una amplia gama de actividades culturales, como talleres, conferencias y visitas guiadas. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la participación activa de la comunidad, especialmente de los más jóvenes, en el mundo del arte.

Visitar el CEART es una excelente manera de descubrir el arte contemporáneo, aprender sobre nuevas corrientes artísticas y disfrutar de la creatividad en su máxima expresión. Sin duda, este centro se ha consolidado como un punto de encuentro cultural indispensable en Fuenlabrada.

Opiniones de Leganés

Mapa de hoteles en Leganés

Últimos comentarios de clientes

Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!

8.8
Hotel Holiday Inn Express Madrid-leganes, An Ihg
12/05/2025 - Raquel - Granada

Todo estupendo.Limpieza estupenda y atención inmejorable del personal.

El colchón de la cama supletoria. Deberían cambiarlos o poner sobrecolchones porque no descansas bien.

10.0
Hotel Parquesur
04/03/2025 - anónimo - Cantabria

Trato del personal de 10 desayuno muy completo y de calidad con zumo de naranja natural

10.0
Hotel Holiday Inn Express Madrid-leganes, An Ihg
21/01/2025 - Deme71 - Sevilla

El pelotazo del hervidor de agua en la habitación con café e infusiones, es algo simple que al menos yo agradezco muchísimo . La limpieza y el trato del personal de recepción y de la zona de restauración, así como de la chica encargada de limpieza de habitación.... Ha estado todo genial.

Quizás lo peor es que está un poco aislado, pero hay buena comunicación con transporte público. Indispensable ir en coche.

Preguntas frecuentes sobre hoteles en Leganés:

Te recomendamos los hoteles de Leganés más populares entre nuestros clientes:

Hotel Holiday Inn Express Madrid-leganes, An Ihg
Hotel Crisol Leganés
Hotel Parquesur

Los hoteles de Leganés más céntricos son:

Albergue Micampus Leganés
Hotel Crisol Leganés
Hotel Parquesur

Los hoteles de Leganés más recomendados para familias son:

Hotel Holiday Inn Express Madrid-leganes, An Ihg
Hotel Parquesur

Los hoteles de Leganés que admiten mascotas son:

Hotel Crisol Leganés