• Mi cuenta


Hoteles en Teruel


26 hoteles

El tiempo en Teruel
Datos históricos en Agosto

  • 9 días/mes
  • Máx. 29.7º
  • Media 21.3º
  • Mín. 13.0º

Los mejores hoteles en Teruel

Hoteles en Teruel mejor valorados

Otros hoteles en Teruel

¿Quieres alojarte en hoteles en Teruel?



¿Quieres conseguir el mejor precio en alojamientos en Teruel?

Regístrate y disfruta de todas las ventajas

Accede a descuentos directos

Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.

Consigue saldo para tus próximas reservas

Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.

Cancelación gratuita

Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.

Selección de hoteles en Teruel por características

Todo lo que hacer en Teruel

Elige uno de los hoteles en Teruel que tenemos disponibles y echa un vistazo a los mejores sitios para visitar cuando llegues. Y es que es una ciudad tan bella que se considera la más romántica de toda la región aragonesa.

Qué ver en Teruel

La conocida ciudad de los amantes de Teruel está envuelta en arte medieval. Vamos a contarte cuales son los lugares imprescindibles que deben estar en tu lista, una vez reservado uno de los hoteles en Teruel que te proponemos.

Ver más

Teruel tiene lugares fascinantes ¡te invitamos a descubrirlos!

Imagen de Mausoleo de los Amantes de Teruel

Mausoleo de los Amantes de Teruel

El Mausoleo de los Amantes de Teruel es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, donde se conserva la trágica historia de amor entre Isabel de Segura y Diego de Marcilla, dos jóvenes que vivieron en el siglo XIII.

Esta leyenda, que ha sido comparada con la de Romeo y Julieta, cuenta cómo Diego, al regresar a Teruel tras buscar fortuna, encontró que Isabel había sido obligada a casarse con otro. Al pedirle un último beso, Isabel se lo negó, y Diego murió de pena. Poco después, Isabel, llena de remordimiento, murió también al darle un beso en su tumba.

El Mausoleo de los Amantes alberga las esculturas funerarias de los dos protagonistas, cuyas manos se aproximan, pero no llegan a tocarse, simbolizando el amor truncado. Estas esculturas, realizadas por el escultor Juan de Ávalos en 1956, son el centro de este espacio dedicado a la historia de los Amantes.

El mausoleo se encuentra junto a la iglesia de San Pedro, otro importante monumento mudéjar de Teruel.

El lugar es visitado cada año por miles de personas, atraídas por la conmovedora historia de amor que representa.

Imagen de Museo Provincial de Teruel

Museo Provincial de Teruel

En el corazón del casco histórico se encuentra el Museo Provincial de Teruel, un espacio que condensa siglos de historia y arte regional.

Su exposición permanente abarca piezas arqueológicas, arte sacro y objetos cotidianos que narran la evolución cultural del territorio desde la Prehistoria hasta la época moderna, con especial atención al legado mudéjar.

El recorrido por el Museo Provincial de Teruel permite adentrarse en fragmentos del pasado: cerámicas ibéricas, restos romanos, tallas medievales y colecciones religiosas que ilustran la diversidad artística de la provincia. Destacan también los conjuntos escultóricos y pinturas religiosas que decoraban iglesias y conventos, conservadas con esmero y enmarcadas en salas bien organizadas.

Además de la exposición principal, el Museo Provincial de Teruel impulsa actividades educativas, talleres y muestras temporales que amplían el conocimiento sobre temas tan variados como la paleontología, la etnografía o las tradiciones populares. Su atmósfera accesible y sus explicaciones detalladas lo convierten en un punto de partida ideal para comprender la identidad turolense.

Este museo no solo preserva objetos con valor histórico, sino que también fomenta el contacto directo con el patrimonio local, conectando pasado y presente en un entorno cuidado y didáctico.

Imagen de Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro

Revestida de arte mudéjar y con una torre que destaca en el perfil urbano, la Iglesia de San Pedro se convierte en uno de los emblemas arquitectónicos de Teruel.

Su construcción, iniciada en el siglo XIV, combina ladrillo y cerámica vidriada con filigranas moriscas que se reflejan en su torre campanario, Patrimonio de la Humanidad.

Al acceder al interior, se percibe el ambiente sobrio y elegante de la nave, con bóvedas de crucería góticas y retablos barrocos que armonizan con el estilo mudéjar. Para muchos, la Iglesia de San Pedro es un claro ejemplo de la fusión de tradiciones artísticas que definieron la identidad cultural de la región.

Uno de los elementos más llamativos es el rosetón de la fachada, cuyos vitrales permiten que la luz penetre crepuscular, creando un efecto místico en el interior.

Además, la Iglesia de San Pedro alberga un museo diocesano en su torre, desde donde se contempla una vista extensa del casco antiguo y las sierras cercanas.

Este templo resume siglos de historia, devoción y maestría artesanal. Su presencia y precisión ornamental reflejan el impulso creativo de una ciudad que empleó la arquitectura como medio para expresar su fe y ambición cultural.

Imagen de Escalinata del Óvalo

Escalinata del Óvalo

Entre la vida urbana y el arte arquitectónico se encuentra la Escalinata del Óvalo, una joya de diseño modernista que conecta dos niveles de la ciudad con elegancia.

Situada en pleno centro, esta estructura escalonada destaca por su forma curva y su fachada decorativa inspirada en el mudéjar, armonizando con el estilo artístico de Teruel.

Recorrer la Escalinata del Óvalo es dejarse envolver por un ambiente histórico y cuidado: sus escalones amplios y sus barandillas ornamentadas facilitan el paso y al mismo tiempo musitan historias de encuentros, paseos y conversaciones pausadas. En los laterales, los faroles y los azulejos doran el lugar con un aire de serenidad muy especial.

A cada tramo, la Escalinata del Óvalo regala perspectivas diferentes: desde la plaza superior hasta el barrio bajo, se percibe cómo la ciudad se adapta a su terreno irregular con gracia. Al anochecer, las luces resaltan su línea curva, generando un escenario muy apreciado por quienes desean una experiencia arquitectónica y fotográfica en Teruel.

Es un rincón que fusiona funcionalidad y belleza, ideal para pasear tras una jornada cultural, descansar en alguno de sus bancos y admirar cómo la arquitectura convierte un simple acceso en un monumento urbano.

Imagen de Dinópolis

Dinópolis

Ubicado en el corazón de Teruel, Dinópolis es un parque paleontológico que fascina a grandes y pequeños gracias a su combinación de ciencia y entretenimiento.

Este espacio único en España recrea escenas prehistóricas vinculadas al territorio, incluyendo fósiles originales y réplicas mecánicas que transportan a los visitantes a la era de los dinosaurios.

En Dinópolis, el público descubre la evolución de estas criaturas a través de exposiciones inmersivas que combinan efectos visuales, audiovisuales y actividades interactivas.

El museo cuenta con zonas dedicadas al hallazgo de restos en Teruel, destacando la riqueza paleontológica de la provincia y la labor de investigadores locales.

El recorrido por Dinópolis también incluye simuladores, zonas infantiles y espectáculos didácticos que completan una experiencia educativa y divertida. El parque está distribuido en varias áreas temáticas diseñadas para estimular la curiosidad, desde salas de excavación hasta cines 4D y espacios de descubrimiento.

Dinópolis no es solo un parque, sino un escaparate de la importancia científica de Teruel, un lugar donde el pasado cobra vida y fomenta el interés por las ciencias naturales de manera amena y memorable.

Imagen de Torre de San Martín

Torre de San Martín

Elevándose majestuosa junto a la plaza principal, la Torre de San Martín se alza como una de las construcciones mudéjares más impactantes de la ciudad. Su silueta, decorada con motivos geométricos de ladrillo y azulejo, refleja la fusión de arte islámico y cristiano que caracteriza el patrimonio turolense.
La riqueza ornamental de la Torre de San Martín se percibe en cada friso y en los arcos entrelazados que decoran su cuerpo superior.

Desde sus balcones se puede contemplar una vista excelente del casco antiguo, con tejados, calles y otros monumentos como la catedral o la Torre del Salvador al fondo. Cada perspectiva revela nuevos detalles que merecen ser admirados con calma.

Además, la Torre de San Martín forma parte del conjunto que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad, lo que subraya su valor histórico y artístico. Al caminar bajo su base, entre los soportales adyacentes, se palpa la importancia que tuvo esta torre en la vida medieval de Teruel, tanto como defensa como símbolo de identidad local.

Este monumento no solo destaca por su altura o su decoración, sino por la manera en la que encarna los siglos de convivencia cultural y buen arte que se fusionaron aquí, ofreciendo un testimonio vivo de la Teruel de antaño.

Imagen de Acueducto de los Arcos

Acueducto de los Arcos

Al cruzar el casco histórico resuena el paso del agua a través del impresionante Acueducto de los Arcos, una obra hidráulica monumental que transporta la mirada al ingenio del pasado.

Sus elegantes pilares y arcos de dieciocho metros de altura se alzan con majestuosidad, revelando la capacidad técnica y artística de quienes lo construyeron.

El recorrido hasta el Acueducto de los Arcos permite apreciar su estructura desde diferentes ángulos, destacando la armonía entre los materiales tradicionales y el entorno urbano.

Cada bloque de piedra y cada arco reflejan un perfecto equilibrio, que sirvió para abastecer a la población en siglos anteriores y hoy sirve como testimonio urbano y patrimonial.

El entorno inmediato al Acueducto de los Arcos invita a caminar por calles tranquilas, bajo su sombra, rodeado de historia sin renunciar a un ambiente sereno. Es frecuente ver vecinos y turistas que se detienen allí a contemplarlo, sentarse en bancos o alzar la cámara para capturar la monumentalidad del paso de agua.

Un monumento que no solo abasteció de forma práctica a Teruel, sino que también marcó el alma de la ciudad, integrando ingeniería, arquitectura y arte en un escenario urbano repleto de belleza y memoria.

Imagen de Catedral de Santa María de Mediavilla

Catedral de Santa María de Mediavilla

La Catedral de Santa María de Mediavilla, en Teruel, es una joya del arte mudéjar y uno de los monumentos más representativos de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XII sobre una iglesia románica, y a lo largo de los siglos ha experimentado diversas ampliaciones y modificaciones, combinando estilos arquitectónicos como el románico, el gótico y, sobre todo, el mudéjar, por el que es reconocida internacionalmente.

Uno de los elementos más destacados de la Catedral de Santa María de Mediavilla es su impresionante torre mudéjar, construida en el siglo XIII. Decorada con ladrillos y cerámica vidriada en tonos verdes y blancos, la torre es un emblema de la ciudad y un ejemplo excepcional del estilo mudéjar aragonés, que mezcla influencias islámicas y cristianas.

El interior de la catedral alberga una de las obras más valiosas del arte medieval: la techumbre de madera policromada que cubre la nave principal. Este techo, decorado con motivos geométricos, vegetales y figuras humanas, es considerado una de las mejores muestras de la carpintería mudéjar de la época.

Además, el retablo mayor y las capillas laterales contienen importantes obras de arte religioso que enriquecen aún más el patrimonio de la Catedral de Santa María de Mediavilla.

Imagen de Plaza del Torico

Plaza del Torico

En pleno centro de Teruel se abre uno de los espacios más queridos por sus habitantes. La Plaza del Torico destaca por su equilibrio entre tradición y vida cotidiana, con una fuente central coronada por la pequeña figura del toro, símbolo entrañable de la ciudad.

A su alrededor, se despliegan fachadas modernistas y terrazas que llenan de ambiente este lugar todos los días del año.

Quien pasea por la Plaza del Torico puede sentir cómo el ritmo de la ciudad se ralentiza. Familias, turistas y grupos de amigos se reúnen aquí para disfrutar de un café al sol, de las vistas o simplemente del paso del tiempo en un entorno sereno. Es también escenario habitual de fiestas locales y eventos que refuerzan su papel como núcleo social.

No hay rincón en Teruel que concentre con tanta sencillez la esencia de la ciudad. Por eso, muchos la consideran más que una plaza: es un espacio lleno de memoria, encuentros y orgullo local. 

Ya sea de día o iluminada por la noche, la Plaza del Torico ofrece siempre una bienvenida cálida y auténtica.

Imagen de La Torre Mudéjar de El Salvador

La Torre Mudéjar de El Salvador

Elevada sobre la trama urbana, la Torre Mudéjar de El Salvador se erige como un símbolo del ingenio arquitectónico y la belleza decorativa en Teruel. Su fuste de ladrillo policromado y los motivos geométricos hacen evidente la influencia musulmana en un edificio destinado al culto cristiano, revelando la rica complejidad de la historia local.

La ornamentación de la Torre Mudéjar de El Salvador combina ladrillo rojo, azulejos vidriados y albanegas, creando una composición visual que cambia según la luz del día. Cada friso sorprende con patrones entrelazados, arcos mixtilíneos y perfiles que destacan la habilidad artesanal medieval.

Desde sus miradores, se alcanzan vistas privilegiadas del casco antiguo, tejados mudéjares y el trazado irregular de las calles.

Además de su valor estético, la Torre Mudéjar de El Salvador conserva un acceso interior que permite apreciar desde lo alto la ciudad de Teruel en su conjunto. Cada tramo de escaleras ofrece una nueva perspectiva, no solo hacia el exterior, sino también hacia los detalles constructivos y los juegos de sombras que definen su carácter.

Este monumento no es solo una torre, sino un homenaje a la fusión de culturas y al arte tradicional que ha dado a Teruel su identidad más reconocible.

Opiniones de Teruel

Mapa de hoteles en Teruel

Últimos comentarios de clientes

Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!

6.4
Hotel Isabel De Segura
04/06/2025 - major - Barcelona

la atencion y detalles a nuestra llegada

8.0
Hotel Isabel De Segura
20/05/2025 - anónimo - Murcia

bien localizado

nada

8.7
Hotel Isabel De Segura
10/05/2025 - anónimo - Zaragoza

El personal muy profesional

Preguntas frecuentes sobre hoteles en Teruel:

Te recomendamos los hoteles de Teruel más populares entre nuestros clientes:

Hotel Isabel De Segura
Hotel Reina Cristina
Hotel Civera

Los hoteles de Teruel que admiten mascotas son:

Hostal Puerta de Teruel