Regístrate y disfruta de todas las ventajas
Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.
Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.
Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.
Si tienes pensando visitar esta ciudad, vamos a mostrarte lo más interesante de ella y además, todos los hoteles en Jaén para que elijas tu preferido.
Jaén tiene mucho que ofrecer, y nosotros te proponemos que comiences la visita contemplando la ciudad con unas vistas panorámicas. ¿Cómo? Sube al Castillo de Santa Catalina y llega hasta el Mirador de la Cruz. Te impactará hasta donde alcanzan tus ojos: la ciudad, la Sierra de la Peña, Neveral, Javalcuz y la Mella.
Si ya has tomado suficientes fotos, aprovecha para visitar el propio castillo ubicado sobre una antigua alcazaba árabe. Entra y observa su muralla de 6 torres, la Plaza de Armas, la Cárcel y date una vuelta por su Centro de Interpretación. Seguro que aprenderás un montón de cosas interesantes sobre Jaén antes de empezar a conocerla.
La Catedral de la Asunción de Jaén es una de las joyas renacentistas más importantes de España y un símbolo indiscutible de la ciudad.
Su imponente fachada y su elegante diseño la convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Jaén. Construida entre los siglos XVI y XVIII, la Catedral de la Asunción de Jaén fue diseñada por el arquitecto Andrés de Vandelvira, cuyo estilo renacentista dejó una huella imborrable en este monumento.
Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de la Asunción de Jaén es su majestuosa fachada principal, con tres puertas de acceso decoradas con esculturas y relieves que representan escenas religiosas.
El interior de la catedral no se queda atrás, con una amplia y luminosa nave central, sostenida por altas columnas y rodeada de capillas laterales ricamente decoradas.
La Catedral de la Asunción de Jaén también alberga una reliquia muy venerada: el Santo Rostro, un lienzo que, según la tradición, contiene la impresión del rostro de Cristo. Este tesoro es objeto de devoción y atrae a numerosos peregrinos.
Además, su coro de madera tallada y el órgano monumental son otros elementos que enriquecen la belleza del templo.
El Castillo de Santa Catalina es uno de los monumentos más icónicos de la ciudad de Jaén, ubicado en lo alto de la colina que domina la ciudad.
Construido en el siglo XIII tras la reconquista de Jaén, el Castillo de Santa Catalina sirvió como una fortaleza defensiva clave en la región. Su ubicación estratégica permitía controlar todo el valle y las rutas circundantes, lo que lo convirtió en un baluarte esencial para la protección de la ciudad.
Una de las principales atracciones del Castillo de Santa Catalina es su Torre del Homenaje, desde donde los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de Jaén y los interminables campos de olivos que se extienden hasta el horizonte. El castillo ofrece un recorrido por sus antiguas murallas, pasadizos y patios, transportando a los visitantes a la época medieval.
Además, el castillo cuenta con un centro de interpretación donde se puede aprender más sobre su historia y la importancia militar que tuvo en la defensa del Reino de Jaén. En la cima de la colina, también se encuentra el famoso Parador de Jaén, un complemento perfecto para disfrutar del entorno.
En una esquina del histórico Palacio de Villardompardo se encuentra el Centro Cultural Baños Árabes, un espacio que permite sumergirse en la arquitectura e historia de la época andalusí.
La sala principal conserva bóvedas de arcos lobulados y columnas originales, recreando la atmósfera íntima y funcional de los antiguos baños medievales.
El Centro Cultural Baños Árabes ofrece al visitante un recorrido visual y didáctico por las distintas estancias del baño: la sala de agua fría, la templada y la caliente, mostrando un avanzado sistema de conducción de agua y calefacción con losas de ladrillo. Cada sala revela la ingeniería y pensamiento sofisticado de la sociedad andalusí en Jaén.
Además de su valor arqueológico, el Centro Cultural Baños Árabes organiza exposiciones temporales, talleres educativos y actividades culturales enfocadas en la historia de los baños y su influencia en la vida social de la época. Es un lugar que conecta pasado y presente, ofreciendo una experiencia enriquecedora que combina patrimonio, arte y divulgación histórica.
Visitar este centro significa descubrir cómo se integraron los baños en la vida urbana del Jaén antiguo, apreciando tanto su elegancia arquitectónica como su relevancia cultural. Un espacio único para quienes deseen profundizar en la riqueza arqueológica e histórica de la ciudad.
El Museo Íbero de Jaén es un espacio único en España, dedicado exclusivamente a la cultura íbera, una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de la península ibérica. Inaugurado en 2017, este museo alberga una de las colecciones más importantes del arte íbero, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir y entender la historia, la vida cotidiana y las creencias de este enigmático pueblo.
El Museo Íbero de Jaén cuenta con varias salas de exposiciones que muestran piezas arqueológicas excepcionales, como esculturas, cerámicas, armas y joyas, todas provenientes de yacimientos clave de la provincia de Jaén, como el de Cástulo o el Santuario de la Cueva de la Lobera.
Una de las piezas más destacadas del museo es el conjunto escultórico de los "Guerreros de Porcuna", que refleja el arte y la habilidad técnica de los íberos en la talla de piedra.
Además de las exposiciones permanentes, el Museo Íbero de Jaén ofrece actividades educativas, talleres y conferencias que permiten a los visitantes profundizar en el conocimiento de esta antigua civilización.
Su diseño moderno y su enfoque didáctico lo convierten en un referente cultural en Jaén, ideal para quienes desean explorar el pasado íbero en un entorno innovador y atractivo.
Tras las calles estrechas del centro histórico de Jaén, se esconde un rincón de recogimiento y belleza serena: el Monasterio de Santa Clara. Su origen se remonta al siglo XV y, desde entonces, ha sido morada de la orden de las clarisas, manteniendo viva una tradición espiritual que perdura hasta hoy.
Al atravesar sus muros, el visitante se encuentra con un claustro lleno de armonía, donde los arcos de medio punto y los patios ajardinados transmiten una profunda calma.
La arquitectura del Monasterio de Santa Clara refleja una mezcla de estilos gótico, mudéjar y renacentista, en perfecta sintonía con el silencio que lo envuelve.
Uno de los rincones más especiales es su iglesia, con una sencilla elegancia que sorprende por su luz y atmósfera.
El Monasterio de Santa Clara no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia monástica y del papel de la vida religiosa en la ciudad.
Conservar este legado supone una oportunidad única para conocer parte del alma de Jaén. Es un espacio que invita a detenerse, observar y dejarse llevar por el tiempo lento de sus muros centenarios.
En el corazón del casco antiguo de Jaén, rodeada de callejuelas con sabor a historia, se alza la Iglesia de la Magdalena, uno de los templos más antiguos y con más carácter de la ciudad.
Su origen se remonta a la época de la conquista cristiana, cuando fue levantada sobre los restos de una antigua mezquita, de la que todavía se conserva el aljibe y el patio, creando un singular contraste arquitectónico.
La Iglesia de la Magdalena presenta una mezcla de estilos que van del gótico al mudéjar, con una portada sobria y elegante, una torre que se impone con sencillez, y un interior que transmite serenidad. Sus naves invitan al silencio, al recogimiento, y a la contemplación de los pequeños detalles que el tiempo ha dejado grabados en sus muros.
Más allá de su belleza artística, este templo forma parte del alma del barrio que lleva su nombre. La leyenda del Lagarto de la Magdalena, uno de los relatos más conocidos del folclore jiennense, añade un toque mágico al entorno.
Visitar la Iglesia de la Magdalena es acercarse a una parte esencial de la historia de Jaén, un rincón lleno de símbolos, tradiciones y encanto que no deja indiferente.
Al asomarse desde lo alto de la colina que domina el sur de la ciudad, se alcanza el Mirador Aires de Jaén, un enclave privilegiado para contemplar el paisaje urbano y sus alrededores.
Con una atmósfera abierta y panorámica, el espacio invita a detenerse y apreciar la grandiosidad de la catedral, el casco antiguo y las ondulantes lomas pobladas de olivos.
El Mirador Aires de Jaén ofrece vistas transformadoras en todas las estaciones: al amanecer, la ciudad se tiñe de tonos dorados; al atardecer, las luces urbanas empiezan a brillar en contraste con los verdes olivares. Los caminos que conducen hasta él son suaves y accesibles, ideales para una escapada familiar, una caminata tranquila o simplemente un momento de contemplación.
Además de las vistas, el Mirador Aires de Jaén cuenta con áreas equipadas para sentarse, tomar un tentempié o disfrutar del silencio.
Es un lugar perfecto para compartir una conversación, leer un libro o captar fotografías que reflejan la esencia de Jaén desde una perspectiva privilegiada.
Visitar este mirador supone una experiencia que combina naturaleza, patrimonio y tranquilidad, y constituye una parada imprescindible para quienes deseen ver la ciudad desde una mirada diferente y con calma.
En una zona residencial tranquila de Jaén se encuentra el Parque Juan Pablo II, un agradable espacio verde pensado para el relax, el paseo y la convivencia.
Este parque, de diseño moderno y abierto, cuenta con amplias zonas de césped, caminos sombreados y áreas de banco donde sentarse a disfrutar del entorno.
El Parque Juan Pablo II destaca por sus jardines bien cuidados, con especies florales que aportan color y vida en cada estación del año. Además, dispone de áreas de juego infantil y pistas deportivas que fomentan la actividad al aire libre tanto para niños como para adultos, convirtiéndose en un lugar ideal para toda la familia.
Un rasgo característico del Parque Juan Pablo II es su iluminación nocturna, que crea un ambiente acogedor al caer el sol, permitiendo a los visitantes prolongar su estancia al final del día.
También se organizan actividades ocasionales al aire libre, como clases de yoga grupales o encuentros comunitarios que enriquecen la vida del entorno.
Visitar este parque representa una forma perfecta de conectar con la naturaleza en el entorno urbano de Jaén. Su ambiente tranquilo y moderno invita a realizar una pausa durante el día, disfrutar de un paseo al atardecer o compartir un rato agradable al aire libre.
Entre paisajes de olivares infinitos y antiguas estructuras ferroviarias, la Vía Verde del Aceite en Jaén se ha convertido en una de las rutas preferidas para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y algo de actividad al aire libre.
Este recorrido recupera el trazado de una antigua línea de tren, ofreciendo una forma diferente de conocer el entorno rural de la provincia. El camino, accesible tanto para caminantes como para ciclistas, discurre entre túneles, viaductos y antiguas estaciones, todo enmarcado por colinas suaves y vegetación mediterránea.
En cada tramo, el visitante puede detenerse a contemplar el paisaje, escuchar el silencio del campo y respirar el aroma del tomillo y el romero.
Además de su valor paisajístico, la Vía Verde del Aceite invita a disfrutar del patrimonio ferroviario y agrícola de la región. Es perfecta para recorrer en familia, con amigos o incluso en solitario, ya que su trazado cómodo y señalizado permite adaptarse a distintos ritmos y niveles.
La Vía Verde del Aceite no es solo una ruta, sino una forma de conectar con la tierra y la historia de Jaén de un modo pausado, auténtico y saludable.
Entre olivares y cerros cercanos al centro urbano, el Parque Arqueológico Marroquíes Bajos ofrece un fascinante viaje al pasado.
Este yacimiento, uno de los más importantes de Europa en entorno urbano, permite conocer asentamientos desde el Calcolítico hasta la época islámica, reflejando la compleja historia de Jaén.
El recorrido por el Parque Arqueológico Marroquíes Bajos transcurre entre restos de viviendas, murallas y estructuras funerarias, ofreciendo una visión clara de cómo vivían sus antiguos habitantes. Senderos señalizados y paneles interpretativos ayudan a entender la evolución de las civilizaciones que habitaron este valle, y su relación con el paisaje natural circundante.
Además de su valor histórico, el Parque Arqueológico Marroquíes Bajos es un espacio verde y tranquilo, ideal para paseos en familia o sesiones de fotografía. El desgaste del tiempo se mezcla con la vegetación de ribera, creando un entorno evocador que invita a la contemplación y al aprendizaje.
Visitar este parque arqueológico es sumergirse en la historia viva de Jaén, descubriendo cómo se tejieron los primeros tejidos urbanos de la ciudad. Una experiencia enriquecedora que conecta patrimonio, naturaleza y cultura local.
Hotel céntrico que reúne todos los requisitos para pasar unos días estupendos y conocer Jaén . Muy limpias todas las instalaciones y cafetería muy bonita y para desayunar perfecta. Lo recomiendo encarecidamente
Ciudad muy acogedora, con gran ambiente, muy buenos bares y con un centro histórico espectácular
El casco viejo bonito aunque un poco viejo. Gente muy amable. Nos encantó el castillo de Santa Catalina y su mirador
Pues una maravilla el castillo santa catalina , su catedral, sus bares para tapeo pero sobretodo el Abuelo de Jaén.
ES PRECIOSA, PERFECTA PARA IR UN FIN DE SEMANA Y PASARLO GENIAL, MUY TURISTICA Y A LA VEZ HAY TIENDAS, BARES, SE PUEDE VER TODO A PIE PUEDES IR EN FAMILIA O CON AMIGOS
Una ciudad muy bonita aunke con muchas cuestas, el ocio muy bueno, bares bonitos y con buena comida y lo mejor las luces de Navidad, todo el centro iluminado con luces de Navidad.
Jaén tiene una oferta gastronómica muy buena, nos encantó el Bomborombillos, es recomendado por la guía Michelin . Fenomenal y en Navidad está Jaén precioso, destaca el Castillo y la Catedral.
una autentica maravilla, esperamos volver pronto. una ciudad preciosa y con gente muy amable, muchos lugares que visitar a cual mejor.
Ciudad con mucha historia, ibera, árabe y cristiana. Destacable su catedral renacentista obra del insigne arquitecto del siglo XVI Andrés de Vandelvira
Jaén es una ciudad con sus encantos. Recomiendo q venga la gente a verla y si te la enseña el guía oficial de Claritas te va a encantar más.
Jaen necesita que se asfalten las calles, hay muchos baches y asfalto en mal estado y se arreglen las aceras La ciudad está bastante sucia, se necesita más limpieza. Las aceras son muy estrechas.
Nos gustó mucho la visita a Jaén. Nos sorprendió el interior de la catedral, es bellísimo. También recomiendo visitar el Castillo de Santa Catalina.
Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!
Cercanía al centro y buena ubicación. Hay bares buenos para comer en los alrededores. Cercano a El Corte Inglés.
Que la pequeña nevera no funcionaba. Nos la cambiaron, pero seguía igual. Y hacía mucho calor, desafortunadamente.
Todo, hotel muy bueno . Tanto personal como instalaciones geniales , y céntrico para poder visitar Jaen
Llamativa la disposición interior. Parece una corrala alrededor de un hall precioso
Mala insonorización de la habitación. Bañera sin suelo antideslizante
Te recomendamos los hoteles de Jaén más populares entre nuestros clientes:
Hotel Infanta Cristina8 hoteles
4 hoteles
9 hoteles
12 hoteles
3 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
14 hoteles
2 hoteles
142 hoteles
2 hoteles
10 hoteles
7 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
3 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
38 hoteles
23 hoteles
3 hoteles
72 hoteles
22 hoteles
103 hoteles
34 hoteles
41 hoteles
17 hoteles
931 hoteles
277 hoteles
109 hoteles
63 hoteles
36 hoteles
60 hoteles
17 hoteles
9 hoteles
14 hoteles
123 hoteles
39 hoteles
35 hoteles
283 hoteles
13 hoteles
10 hoteles
11 hoteles
110 hoteles
56 hoteles
22 hoteles
38 hoteles
24 hoteles
899 hoteles
248 hoteles
31 hoteles
33 hoteles
70 hoteles
13 hoteles
257 hoteles
65 hoteles
20 hoteles
97 hoteles
134 hoteles
32 hoteles
70 hoteles
45 hoteles
373 hoteles
27 hoteles
30 hoteles
26 hoteles
70 hoteles
273 hoteles
46 hoteles
36 hoteles
18 hoteles
77 hoteles
Ya conocía Jaén. Es una ciudad para conocerla en otoño o en primavera. Lo único que no me gusta de la Andalucía oriental, es el tema de las tapas. Yo, prefiero pedir una bebida sin tapa como sucede en la Andalucía occidental.