• Mi cuenta


Hoteles en Fuencarral-El Pardo


12 hoteles

El tiempo en Fuencarral-El Pardo
Datos históricos en Octubre

  • 6 días/mes
  • Máx. 19.0º
  • Media 14.6º
  • Mín. 10.2º

Los mejores hoteles en Fuencarral-El Pardo

Hoteles en Fuencarral-El Pardo mejor valorados

Otros hoteles en Fuencarral-El Pardo

Hostal Paquita
Fuencarral-El Pardo

¿Quieres alojarte en hoteles en Fuencarral-El Pardo?



¿Quieres conseguir el mejor precio en alojamientos en Fuencarral-El Pardo?

Regístrate y disfruta de todas las ventajas

Accede a descuentos directos

Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.

Consigue saldo para tus próximas reservas

Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.

Cancelación gratuita

Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.

Selección de hoteles en Fuencarral-El Pardo por características

Todo lo que hacer en Fuencarral-El Pardo

Fuencarral-El Pardo es uno de los distritos más amplios y diversos de Madrid, es un destino que combina historia, naturaleza y modernidad. Este distrito, que abarca desde el bullicioso barrio de Las Tablas hasta el tranquilo entorno del Monte de El Pardo, ofrece opciones para todo tipo de visitantes. Alojarte en hoteles en Fuencarral-El Pardo te permitirá disfrutar de una estancia cómoda y bien conectada con el resto de la ciudad.

Qué ver en Fuencarral-El Pardo

El Monte de El Pardo, una de las mayores áreas verdes de Madrid, es ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza. Este espacio protegido es perfecto para realizar paseos tranquilos, rutas en bicicleta y avistamiento de fauna local. Además, el Palacio Real de El Pardo, antigua residencia de caza de los reyes, es una visita imprescindible para los amantes de la historia.

Ver más

Fuencarral-El Pardo tiene lugares fascinantes ¡te invitamos a descubrirlos!

Imagen de Palacio de El Pardo

Palacio de El Pardo

El Palacio de El Pardo en Madrid es uno de los edificios históricos más notables de la capital, rodeado por la belleza del Monte de El Pardo. Su origen se remonta al siglo XV, cuando Enrique III lo mandó construir como pabellón de caza. Con el paso del tiempo, los Austrias y los Borbones lo ampliaron y embellecieron hasta convertirlo en una residencia real de gran importancia.

Al recorrer el Palacio de El Pardo, sorprende la riqueza de sus salones, decorados con tapices de la Real Fábrica, frescos y muebles que muestran la evolución del arte y el gusto de distintas épocas. Durante siglos fue lugar de descanso de la realeza, y en el siglo XX se convirtió en residencia oficial del Jefe del Estado.

Hoy en día, además de acoger visitas, se utiliza para recepciones oficiales de la monarquía española.

Lo que hace único al Palacio de El Pardo no es solo su valor artístico, sino también su entorno. Situado en plena naturaleza, ofrece al visitante la oportunidad de combinar historia y paisaje en un mismo lugar.

Conocer este palacio significa adentrarse en siglos de tradición y descubrir uno de los rincones más elegantes de Madrid.

Imagen de Iglesia de Nuestra Señora de Valverde

Iglesia de Nuestra Señora de Valverde

En el distrito de Fuencarral-El Pardo se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Valverde, un santuario cargado de historia y devoción que forma parte esencial del patrimonio madrileño.

Su origen se remonta a la Edad Media y, desde entonces, ha sido un lugar de referencia espiritual para los habitantes de la zona. Su fachada blanca, sencilla y armónica, se alza en un entorno tranquilo que invita a detenerse y contemplar su belleza serena.

Al adentrarse en la Iglesia de Nuestra Señora de Valverde, el visitante descubre un interior de gran recogimiento. Entre sus tesoros destaca la imagen de la Virgen, patrona del distrito, que ha sido venerada durante siglos y que protagoniza las fiestas más importantes de Fuencarral.

El templo conserva además elementos artísticos de gran valor, como retablos y detalles arquitectónicos que muestran la evolución de estilos a lo largo de los años.

Hoy, la Iglesia de Nuestra Señora de Valverde no es solo un lugar de culto, sino también un punto de unión para la comunidad. Acercarse hasta ella significa conectar con la tradición, sentir la espiritualidad que envuelve sus muros y descubrir uno de los rincones más entrañables de Fuencarral-El Pardo.

Imagen de Ermita de San Antonio de la Florida

Ermita de San Antonio de la Florida

La Ermita de San Antonio de la Florida en Madrid es uno de esos lugares donde el arte y la espiritualidad se encuentran de manera excepcional. Levantada a finales del siglo XVIII por orden de Carlos IV, este pequeño templo neoclásico es famoso en todo el mundo por conservar en su interior los frescos de Francisco de Goya, que decoran con maestría la cúpula y las paredes.

Al entrar en la Ermita de San Antonio de la Florida, la mirada se eleva de inmediato hacia la escena del milagro de San Antonio de Padua, representada con un realismo y una frescura que revolucionaron la pintura religiosa de su tiempo. Los personajes populares, la luz vibrante y el dinamismo de las figuras muestran el genio de Goya en todo su esplendor.

Además, en este mismo lugar descansan los restos del pintor, lo que convierte a la ermita en un punto de peregrinación cultural y artística.

Hoy, la Ermita de San Antonio de la Florida no es solo un lugar de culto, sino también un museo vivo que conecta a los visitantes con uno de los capítulos más brillantes de la historia del arte español. Un espacio íntimo, único y profundamente evocador en pleno corazón de Madrid.

Imagen de Museo de América

Museo de América

Entre los grandes museos madrileños destaca el Museo de América, un espacio que invita a recorrer la historia y la cultura del continente americano desde sus raíces más antiguas hasta la época colonial.

Su edificio, de líneas monumentales y estilo neoherreriano, se alza en el distrito de Moncloa-Aravaca, recordando que Madrid ha sido siempre un puente entre Europa y América.

Al adentrarse en el Museo de América, el visitante descubre una colección sorprendente: objetos precolombinos, piezas etnográficas y obras de arte virreinal que muestran la diversidad cultural y el legado de pueblos como los mayas, aztecas e incas. Entre sus tesoros destacan códices, máscaras, tejidos y utensilios rituales que permiten comprender la vida cotidiana, las creencias y la creatividad de estas civilizaciones.

Lo más valioso del Museo de América es la experiencia de viajar en el tiempo y en el espacio sin salir de Madrid. Cada sala abre una ventana al encuentro de culturas, a los contrastes y a los vínculos que aún hoy siguen marcando la identidad compartida.

Es, en definitiva, un lugar que combina belleza y conocimiento, ideal para quienes desean acercarse a la riqueza del continente americano.

Imagen de Parque de la Vaguada

Parque de la Vaguada

El Parque de la Vaguada, ubicado en el distrito de Fuencarral-El Pardo de Madrid, es un espacio verde que se destaca por su tranquilidad y entorno natural, ideal para aquellos que buscan relajarse o disfrutar de actividades al aire libre.

Este parque, con una superficie de más de 20 hectáreas, es perfecto para pasear, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad.

El Parque de la Vaguada cuenta con amplias zonas ajardinadas, senderos, lagos artificiales y áreas de césped donde los visitantes pueden descansar o practicar deporte. Además, el parque está dotado de instalaciones deportivas, como canchas de fútbol y baloncesto, que permiten a los usuarios disfrutar de diversas actividades físicas.

Una de las características más destacadas del parque es su gran diversidad de flora y fauna, que lo convierte en un excelente lugar para la observación de aves y el contacto con la naturaleza. Este parque también es ideal para las familias, ya que cuenta con zonas de juegos infantiles y amplias áreas para realizar picnic.

En resumen, el Parque de la Vaguada es un espacio perfecto para disfrutar del aire libre, hacer ejercicio y desconectar en plena Madrid.

Imagen de Parque de Valdebebas

Parque de Valdebebas

El Parque de Valdebebas en Madrid es uno de los espacios verdes más grandes y modernos de la ciudad, ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en un entorno urbano.

Con una superficie de más de 470 hectáreas, el parque ofrece una amplia variedad de áreas recreativas y senderos para caminar, correr o montar en bicicleta, siendo un lugar perfecto para el ocio y el deporte al aire libre.

El Parque de Valdebebas destaca por su diseño innovador, con lagos, jardines y zonas de césped que proporcionan un entorno tranquilo y agradable. Además, cuenta con un gran espacio natural donde se pueden observar diversas especies de flora y fauna. Este parque es ideal para pasar el día en familia, ya que dispone de zonas infantiles y espacios donde los niños pueden jugar de forma segura.

Uno de los aspectos más llamativos de este parque es el Jardín de los Olivos, una sección especialmente dedicada a esta especie autóctona que se extiende por un gran terreno, ofreciendo un ambiente relajante y pintoresco.

Gracias a su ubicación estratégica, el Parque de Valdebebas se ha convertido en uno de los principales pulmones verdes de Madrid.

Imagen de Senda de Valpalomero

Senda de Valpalomero

La Senda de Valpalomero en El Pardo es uno de esos caminos que invitan a descubrir la naturaleza más auténtica a pocos kilómetros del centro de Madrid.

Este recorrido se adentra en el monte protegido y ofrece una experiencia tranquila entre encinas, pinos y matorral mediterráneo, donde el aire puro y el canto de las aves acompañan cada paso. Su trazado, sencillo y accesible, lo convierte en una opción ideal tanto para familias como para quienes buscan desconectar del ritmo urbano.

A lo largo de la Senda de Valpalomero, los miradores naturales permiten contemplar paisajes únicos sobre el embalse de El Pardo y las colinas que se extienden hacia la Sierra de Guadarrama.

Es también un lugar privilegiado para el avistamiento de fauna: ciervos, jabalíes y numerosas especies de aves encuentran aquí su hábitat, recordando al visitante que se encuentra en uno de los bosques mediterráneos mejor conservados de Europa.

Explorar la Senda de Valpalomero es, en definitiva, vivir una experiencia de conexión con la naturaleza. Un camino que combina serenidad, belleza y vida silvestre, y que deja en la memoria la sensación de haber estado en un rincón único de Madrid donde la ciudad se funde con el monte.

Imagen de Museo Sorolla

Museo Sorolla

Desde que entras en el Museo Sorolla, se percibe el ambiente íntimo y luminoso que caracterizaba al pintor. Aquí, las paredes conservan las pinceladas y los trazos de Joaquín Sorolla, reflejando jardines, retratos y escenas costumbristas con una fuerza vibrante.

Cada sala está diseñada para mostrar su obra en un entorno que respete su estilo: luz natural, colores suaves y un ecléctico jardín interior.

El Museo Sorolla combina arte y arquitectura de manera armoniosa. El edificio, una elegante vivienda con salas amplias y techos decorados, mantiene su esencia original, permitiendo al visitante adentrarse en la vida del artista.

Además, el jardín trasero emula la atmósfera mediterránea que tanto inmortalizó en sus lienzos, con plantas cuidadosamente seleccionadas que se reflejan en un estanque sereno.

Al recorrer el Museo Sorolla, surge una sensación de calma y admiración. Las obras parecen dialogar con el espacio, invitando a contemplar la luz cambiante y los detalles de cada cuadro.

Es un lugar ideal para quienes desean disfrutar del arte más luminoso de la España del XIX, en un entorno lleno de belleza, serenidad y autenticidad..

Imagen de Embalse de El Pardo

Embalse de El Pardo

El Embalse de El Pardo en Madrid es uno de los rincones más singulares de la capital, un espacio donde el río Manzanares se ensancha entre bosques mediterráneos y colinas que forman parte del monte protegido.

Construido a comienzos del siglo XX, este embalse cumple una función fundamental en el abastecimiento de agua y en la regulación del río, pero también se ha convertido en un lugar muy apreciado por quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad.

Lo más especial del Embalse de El Pardo es el entorno que lo rodea. Sus aguas tranquilas reflejan la vegetación del monte y acogen una gran variedad de aves, lo que lo convierte en un punto ideal para la observación de fauna. Cormoranes, garzas y patos son algunas de las especies que encuentran refugio aquí, ofreciendo un espectáculo natural que sorprende a cada paso.

Hoy en día, el Embalse de El Pardo es un espacio protegido, donde la calma del paisaje invita a desconectar del ritmo urbano. Acercarse hasta sus orillas significa adentrarse en un paisaje auténtico, donde la naturaleza y la historia hidráulica de Madrid se unen para regalar momentos de paz y contemplación.

Imagen de Dehesa de la Villa

Dehesa de la Villa

La Dehesa de la Villa en Madrid es uno de los grandes pulmones verdes de la capital y un espacio que conserva la esencia de los antiguos bosques mediterráneos. Situada en el distrito de Moncloa-Aravaca, sorprende por su carácter natural y silvestre, distinto al de otros parques urbanos más diseñados.

Con sus pinares, encinas y almendros, este lugar ofrece un entorno ideal para disfrutar del aire libre sin alejarse demasiado del centro de la ciudad.

Pasear por la Dehesa de la Villa significa recorrer senderos rodeados de vegetación, escuchar el canto de los pájaros y encontrarse con miradores desde los que se contemplan magníficas vistas de Madrid y de la sierra en los días despejados. Es también un espacio muy valorado por los vecinos, que lo utilizan para caminar, hacer deporte o pasar una tarde tranquila en familia.

Lo que hace especial a la Dehesa de la Villa es su equilibrio entre naturaleza y vida urbana. Mantiene la autenticidad de un monte tradicional y, al mismo tiempo, se ha convertido en un lugar de encuentro para generaciones de madrileños. Un rincón que invita a desconectar y a redescubrir la ciudad desde la calma de la naturaleza.

Opiniones de Fuencarral-El Pardo

Mapa de hoteles en Fuencarral-El Pardo

Últimos comentarios de clientes

Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!

8.0
Hotel Villamadrid
21/08/2025 - anónimo - Segovia

Me hicieron el check-in antes de la hora, cuando llegue, y me permitieron el check-out a las 14h lo que es de agradecer para un musico. Se aparca fácil por la zona, incluso una furgoneta.

Los accesos para alguien nuevo, que no conoce la zona son muy complicados. Ocio cero, ni en el hotel ni a proximidad.

9.0
Hotel Zentral Castellana Norte
22/07/2025 - Cachorro - Segovia

La habitación en general, super amplia y limpia, bien equipada, con un despacho para trabajar de lo mejorcito y la cama increíble, muy muy grande y confortable. Se puede aparcar fácil a proximidad cosa importante en Madrid. Y que es lo importante de un hotel? La habitación.

La bañera que atrancada hacia la evacuación del agua muy lentamente y con una mampara pequeña que al ducharse salpicaba fuera y llenaba el baño de agua.

10.0
Hotel Eurostars Suites Mirasierra
11/03/2025 - Carlos - Valladolid

La amplitud de las habitaciones , la limpieza todo en general

Preguntas frecuentes sobre hoteles en Fuencarral-El Pardo:

Te recomendamos los hoteles de Fuencarral-El Pardo más populares entre nuestros clientes:

Hotel Eurostars Madrid Tower
Hotel Zentral Castellana Norte
Hotel Eurostars Suites Mirasierra

Los hoteles de Fuencarral-El Pardo más recomendados para familias son:

Hotel Exe Madrid Norte
Hotel Exe Convention Plaza Madrid

Los hoteles de Fuencarral-El Pardo que admiten mascotas son:

Hotel NH las Tablas