• Mi cuenta


Hoteles en Paterna


9 hoteles

El tiempo en Paterna
Datos históricos en Octubre

  • 6 días/mes
  • Máx. 23.6º
  • Media 19.1º
  • Mín. 14.5º

Los mejores hoteles en Paterna

Otros hoteles en Paterna

Hostal Mitre
Paterna

¿Quieres alojarte en hoteles en Paterna?



¿Quieres conseguir el mejor precio en alojamientos en Paterna?

Regístrate y disfruta de todas las ventajas

Accede a descuentos directos

Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.

Consigue saldo para tus próximas reservas

Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.

Cancelación gratuita

Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.

Selección de hoteles en Paterna por características

Todo lo que hacer en Paterna

Paterna, ubicada en la provincia de Valencia, es una ciudad que combina historia, tradición y modernidad. Su proximidad a la capital valenciana y su excelente conexión con el aeropuerto y las principales vías de transporte la convierten en un destino estratégico tanto para estancias de negocios como para escapadas turísticas. Si estás planeando tu viaje, descubre una selección de los mejores hoteles en Paterna para disfrutar de una estancia cómoda y bien situada.

Qué ver en Paterna

Uno de los principales atractivos de Paterna es su Torre de Paterna, una construcción medieval que se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Desde lo alto de la torre, puedes disfrutar de vistas panorámicas y conocer más sobre la historia defensiva de la región.

Ver más

Paterna tiene lugares fascinantes ¡te invitamos a descubrirlos!

Imagen de Parque de Alborgí

Parque de Alborgí

Entre el bullicio urbano se abre un espacio que sorprende por su calma y verdor: el Parque de Alborgí en Paterna.

Este rincón se ha convertido en uno de los pulmones verdes más importantes de la localidad, ofreciendo a los vecinos un entorno agradable donde descansar, compartir momentos y disfrutar del aire libre sin necesidad de salir del centro.

El Parque de Alborgí destaca por sus amplias praderas de césped, que invitan a extender una manta y pasar la tarde en familia o con amigos. Sus senderos arbolados ofrecen un paseo fresco y relajado, ideal tanto para caminar como para practicar deporte de forma tranquila.

Los niños encuentran aquí zonas de juegos diseñadas para ellos, mientras que los mayores disfrutan de espacios de convivencia que refuerzan el carácter comunitario del parque. Otro aspecto que lo hace especial es su función como escenario de actividades vecinales y eventos culturales, lo que aporta dinamismo a un espacio que no se limita a ser un jardín urbano, sino que también cumple un papel social de gran importancia.

El Parque de Alborgí es, en definitiva, un lugar que une naturaleza y vida cotidiana. Un espacio pensado para todos, donde cada paseo se convierte en un respiro y cada rincón guarda la esencia acogedora de Paterna.

Imagen de Torre de Paterna

Torre de Paterna

La Torre de Paterna es uno de los monumentos más emblemáticos del municipio y un auténtico símbolo de su identidad.

Construida en época medieval, probablemente en los siglos XI-XII, formaba parte de la red defensiva que los musulmanes levantaron en la huerta valenciana para proteger los asentamientos y vigilar los caminos.

Su perfil robusto y esbelto destaca aún hoy en el centro urbano, recordando el origen histórico de la ciudad.

Al acercarse a la Torre de Paterna, el visitante descubre una construcción de planta circular que alcanza más de veinte metros de altura. Está distribuida en varias plantas, comunicadas mediante una escalera de caracol, y coronada por una terraza desde la que se pueden contemplar magníficas vistas del entorno.

El grosor de sus muros y los detalles arquitectónicos revelan la importancia estratégica que tuvo durante siglos como torre de vigilancia y refugio en caso de peligro.

La Torre de Paterna no solo representa el pasado defensivo de la localidad, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro cultural. Su imagen aparece en el escudo municipal y en numerosas representaciones, consolidándose como un icono que une historia, tradición y orgullo local.

Imagen de Centro Histórico de Manises

Centro Histórico de Manises

El Centro Histórico de Manises es un lugar donde el pasado y la tradición se entrelazan en cada rincón, ofreciendo al visitante un recorrido lleno de encanto. Pasear por sus calles estrechas y empedradas permite descubrir la esencia de esta localidad valenciana, reconocida internacionalmente por su cerámica.

Los edificios y plazas conservan la huella de siglos de historia, convirtiendo al conjunto en un verdadero museo al aire libre.

Uno de los atractivos del Centro Histórico de Manises es la presencia de casas señoriales y talleres artesanales que recuerdan la importancia que la cerámica ha tenido en el desarrollo del municipio.

La Plaza del Castell y los alrededores muestran el trazado urbano medieval, mientras que las fachadas decoradas con azulejos evocan el arte local en su máxima expresión. Entre los lugares más destacados se encuentran la iglesia parroquial de San Juan Bautista y diferentes ermitas que completan el patrimonio religioso.

El Centro Histórico de Manises es también un espacio vivo, donde la artesanía convive con la vida cotidiana. Acercarse hasta él significa descubrir no solo un conjunto monumental, sino también una identidad cultural que sigue muy presente en la memoria y en las manos de quienes mantienen viva la tradición ceramista.

Imagen de Iglesia de San Pedro Apóstol

Iglesia de San Pedro Apóstol

Entre las joyas arquitectónicas de la localidad destaca la Iglesia de San Pedro Apóstol en Paterna, un templo que refleja la historia y la devoción de sus habitantes.

Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando fue levantada sobre un edificio anterior, y desde entonces se ha convertido en el centro espiritual y social de la villa.

La Iglesia de San Pedro Apóstol presenta una fachada sobria, de estilo barroco con elementos neoclásicos, que da paso a un interior luminoso y elegante. En su nave principal, el altar mayor preside el espacio con la imagen del apóstol Pedro, patrón del municipio

. Sus capillas laterales, dedicadas a distintas advocaciones, y las decoraciones clásicas en muros y bóvedas aportan un aire solemne que invita al recogimiento.

Además de su valor artístico, la Iglesia de San Pedro Apóstol es protagonista de las celebraciones más importantes del calendario local. En sus puertas comienzan y terminan procesiones, y en su interior se guardan tradiciones que han pasado de generación en generación.

Quien la contempla no solo descubre un edificio monumental, sino también un símbolo de la identidad de Paterna y del vínculo que une a su gente con la fe y la memoria colectiva.

Imagen de Gran Teatro Antonio Ferrandis

Gran Teatro Antonio Ferrandis

El arte y la cultura encuentran su mejor escenario en el Gran Teatro Antonio Ferrandis de Paterna, un espacio que lleva el nombre del célebre actor valenciano como homenaje a su trayectoria y a su conexión con la localidad.

Inaugurado en 1989, este teatro se ha consolidado como uno de los referentes culturales del municipio y de toda el área metropolitana de Valencia.

El Gran Teatro Antonio Ferrandis destaca por la amplitud de su sala principal, con capacidad para cientos de espectadores y dotada de una excelente acústica. Su programación es variada y accesible, con obras de teatro, conciertos, danza, ópera y cine, lo que lo convierte en un punto de encuentro para públicos de todas las edades.

También acoge festivales y actividades locales, reforzando su papel como motor cultural y social de la ciudad.

Acudir al Gran Teatro Antonio Ferrandis significa disfrutar de un espacio moderno, cuidado y abierto a la creatividad, donde cada representación se vive de manera especial.

Más allá de su función artística, se ha convertido en un símbolo del compromiso de Paterna con la cultura, un lugar que transmite orgullo a sus vecinos y ofrece al visitante la oportunidad de vivir el arte en primera persona.

Imagen de Museo de la Cerámica de Paterna

Museo de la Cerámica de Paterna

Entre las tradiciones que han dado fama a la localidad, la cerámica ocupa un lugar protagonista, y el Museo de la Cerámica de Paterna es el mejor reflejo de esa herencia.

Ubicado en la Casa de la Cultura, este espacio reúne una valiosa colección que permite conocer la importancia que tuvo la producción cerámica en la villa, especialmente durante la Edad Media, cuando las piezas de Paterna se exportaban a diferentes rincones del Mediterráneo.

En el recorrido por el Museo de la Cerámica de Paterna se pueden contemplar azulejos, vajillas, jarras y objetos de uso cotidiano, decorados con motivos geométricos, florales y escenas figurativas que muestran la maestría de los artesanos locales.

También se exponen fragmentos y restos arqueológicos hallados en hornos históricos y yacimientos de la zona, lo que convierte a este museo en un punto clave para entender el desarrollo artístico y económico del municipio.

Visitar el Museo de la Cerámica de Paterna es sumergirse en un arte que forma parte de la identidad local.

Cada pieza expuesta habla del ingenio y la creatividad de generaciones pasadas, manteniendo viva una tradición que aún hoy sigue siendo símbolo de orgullo para los vecinos y atractivo para quienes desean conocer la esencia cultural de la ciudad.

Imagen de Parque Central

Parque Central

El bullicio de la ciudad se diluye al adentrarse en el Parque Central de Paterna, un espacio verde que se ha convertido en uno de los rincones más concurridos y valorados por los vecinos. Concebido como pulmón urbano, combina zonas ajardinadas, amplios paseos y áreas pensadas para todas las edades, creando un entorno ideal para disfrutar al aire libre.

El Parque Central de Paterna ofrece una gran variedad de ambientes: praderas donde descansar, caminos arbolados que invitan a caminar con calma, y zonas de juegos que hacen las delicias de los más pequeños. No faltan tampoco instalaciones deportivas y espacios abiertos que acogen actividades comunitarias, desde ferias hasta celebraciones locales.

Su diseño moderno y cuidado lo convierte en un punto de encuentro diario para familias, amigos y deportistas. Más que un simple jardín, el Parque Central de Paterna representa un lugar de convivencia, donde naturaleza y vida urbana se encuentran en armonía.

Pasear por sus senderos o sentarse bajo la sombra de sus árboles supone disfrutar de un respiro dentro del entorno metropolitano, y al mismo tiempo descubrir un espacio que refleja la vitalidad y el espíritu acogedor de la localidad.

Imagen de Parque Natural del Turia

Parque Natural del Turia

Siguiendo el curso del río, el Parque Natural del Turia se extiende como un corredor verde que conecta municipios y paisajes en torno a Valencia, entre ellos Paterna. Este espacio protegido, creado para preservar la biodiversidad y el patrimonio natural, ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad.

Dentro del Parque Natural del Turia conviven bosques de ribera, pinares y cultivos tradicionales que conforman un mosaico de gran riqueza ambiental.

Sus senderos invitan a recorrer el cauce del río a pie o en bicicleta, descubriendo rincones llenos de vida, donde es posible observar aves acuáticas, disfrutar del frescor de los árboles o detenerse en antiguas construcciones hidráulicas que recuerdan el aprovechamiento histórico del agua.

El Parque Natural del Turia no es solo un lugar para el ocio al aire libre, también es un espacio de educación ambiental y de encuentro cultural, con rutas señalizadas y actividades pensadas para acercar la naturaleza a grandes y pequeños.

Explorar este entorno supone redescubrir la importancia del río en la historia y en la vida de las poblaciones cercanas, y al mismo tiempo disfrutar de un paisaje que transmite calma y autenticidad mediterránea.

Imagen de Bioparc Valencia

Bioparc Valencia

La experiencia de adentrarse en el Bioparc Valencia va mucho más allá de la visita a un zoológico convencional. Concebido bajo el concepto de “zoo inmersión”, este espacio transporta al visitante a los ecosistemas más emblemáticos de África, recreados con un realismo sorprendente.

Desde su apertura en 2008, se ha convertido en uno de los lugares más atractivos de la ciudad para disfrutar de la naturaleza en familia.

En el recorrido por el Bioparc Valencia se pueden observar jirafas, elefantes, gorilas o hipopótamos en hábitats diseñados para reflejar su entorno original. La vegetación, el agua y la disposición del espacio hacen que la experiencia sea única, pues no hay rejas visibles y el visitante tiene la sensación de estar en plena sabana, selva o humedal.

Además de su función lúdica, el parque desarrolla un importante trabajo de conservación de especies amenazadas y de educación ambiental.

El Bioparc Valencia se ha consolidado como un referente turístico y cultural, combinando ocio y aprendizaje en un mismo espacio. Pasear por sus senderos es embarcarse en un viaje que conecta con la fauna salvaje y que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger la biodiversidad en nuestro planeta.

Imagen de Torres de Quart

Torres de Quart

Imponentes y cargadas de historia, las Torres de Quart en Valencia se alzan como uno de los monumentos más representativos de la antigua muralla medieval que rodeaba la ciudad.

Construidas en el siglo XV, fueron levantadas con una doble función: servir como puerta de acceso al casco urbano y como elemento defensivo ante posibles ataques. Su robusta presencia aún transmite la fortaleza con la que se diseñaron en tiempos de la Corona de Aragón.

Las Torres de Quart están formadas por dos grandes torreones cilíndricos unidos por un cuerpo central con arco de paso. Sus muros, de piedra caliza, conservan las huellas de la historia, incluyendo las marcas de los cañonazos sufridos durante la Guerra de la Independencia en el siglo XIX.

Al subir a sus terrazas, el visitante puede contemplar unas vistas espectaculares del centro histórico y hacerse una idea de la importancia estratégica de esta puerta de la ciudad.

Más allá de su función militar, las Torres de Quart han tenido diversos usos a lo largo del tiempo, incluso como cárcel femenina.

Hoy constituyen un testimonio vivo del pasado de Valencia y un lugar imprescindible para quienes desean conocer el legado medieval que aún late en el corazón de la capital del Turia.

Mapa de hoteles en Paterna

Últimos comentarios de clientes

Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!

6.8
Hotel Mas Camarena
23/09/2025 - anónimo - Tarragona

El personal que había allí trabajando, muy amables tod@s, nos trataron muy bien y estuvimos dos noches.

10.0
Hotel Azz Valencia Congress and Spa
18/09/2025 - Raul L - Valencia

La habitación tiene un tamaño considerable, el equipamiento es de muy buena calidad y la cama es muy cómoda.

Sin duda, las vistas. Nuestra habitación daba a una rotonda y una gasolinera, no son las vistas más románticas del mundo pero supongo que tampoco es responsabilidad del hotel el urbanismo del municipio.

9.3
Hotel Posadas De España Paterna
21/04/2025 - Duphis - Cádiz

Habitación confortable. Las cenas menú y carta muy bien. Gran amabilidad de todo el personal. Ubicación a 10 minutos de Valencia en coche y buena comunicación

El buffet del desayuno es básico, no posee algo caliente y alguna más variedad

Preguntas frecuentes sobre hoteles en Paterna:

Te recomendamos los hoteles de Paterna más populares entre nuestros clientes:

Hotel Mas Camarena
Hotel Azz Valencia Táctica
Hotel B&B Valencia Aeropuerto

Los hoteles de Paterna más recomendados para familias son:

Hotel B&B Valencia Aeropuerto
Apartahotel Wellness