• Mi cuenta


Hoteles en Manises


7 hoteles

El tiempo en Manises
Datos históricos en Noviembre

  • 7 días/mes
  • Máx. 19.5º
  • Media 14.9º
  • Mín. 10.4º

¿Quieres alojarte en hoteles en Manises?



¿Quieres conseguir el mejor precio en alojamientos en Manises?

Regístrate y disfruta de todas las ventajas

Accede a descuentos directos

Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.

Consigue saldo para tus próximas reservas

Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.

Cancelación gratuita

Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.

Selección de hoteles en Manises por características

Todo lo que hacer en Manises

Manises, situada en la provincia de Valencia, es una ciudad conocida por su rica tradición cerámica, su proximidad al aeropuerto de Valencia y su excelente ubicación para explorar la región. Este encantador municipio combina historia, artesanía y un ambiente tranquilo, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para estancias cortas como para visitas más prolongadas. Descubre una selección de los mejores hoteles en Manises para disfrutar de una estancia cómoda y estratégica.

Qué ver en Manises

Manises es famosa por su tradición cerámica, que se remonta a más de 700 años. El Museo de Cerámica de Manises es una parada obligatoria, donde podrás descubrir la historia y evolución de este arte, así como admirar piezas únicas que reflejan el legado artístico del municipio. Además, en muchas calles y plazas encontrarás mosaicos y obras de cerámica que decoran el entorno urbano.

Ver más

Manises tiene lugares fascinantes ¡te invitamos a descubrirlos!

Imagen de Museo de la Cerámica de Manises

Museo de la Cerámica de Manises

El Museo de la Cerámica de Manises es el corazón cultural del municipio y uno de los espacios más representativos de su identidad.

Ubicado en la Casa Ferraro, un edificio histórico del siglo XVIII, este museo muestra con orgullo la tradición ceramista que ha dado fama internacional a la localidad.

Su interior guarda siglos de historia, arte y creatividad, convirtiéndose en una visita imprescindible para comprender la esencia de Manises.

En las salas del Museo de la Cerámica de Manises se pueden admirar piezas que van desde los azulejos medievales hasta obras contemporáneas de reconocidos artistas. Cada colección refleja la evolución técnica y artística de un oficio que ha marcado el carácter del municipio.

Además, la exposición incluye herramientas, hornos y objetos cotidianos que muestran cómo la cerámica ha sido parte de la vida y la economía local desde hace generaciones.

Más allá de su valor artístico, el Museo de la Cerámica de Manises transmite la pasión de un pueblo que ha sabido mantener viva su herencia artesanal. Pasear por sus salas es descubrir el talento y la dedicación de los ceramistas, y entender por qué Manises es hoy un referente mundial en la creación de piezas únicas y llenas de historia.

Imagen de Calle Mayor

Calle Mayor

La Calle Mayor de Manises es una de las más representativas y con más vida del municipio, un eje histórico que conserva el encanto de las calles tradicionales valencianas. A lo largo de su trazado, lleno de fachadas coloridas, balcones con flores y pequeños comercios, se puede sentir el pulso cotidiano de la ciudad y su vínculo con la historia. Es, sin duda, una de las arterias más queridas tanto por vecinos como por visitantes.

Caminar por la Calle Mayor es adentrarse en el alma auténtica de Manises. En ella se mezclan antiguas casas ceramistas, tiendas artesanales y establecimientos que mantienen viva la tradición local.

Durante las fiestas, la calle se transforma en un escenario lleno de luz y alegría, donde el ambiente festivo se contagia a cada paso.

La Calle Mayor es también un símbolo de identidad para los maniseros. En sus fachadas y adoquines se guarda la historia de generaciones que han vivido y trabajado en este lugar.

Recorrerla supone descubrir la esencia mediterránea de Manises, su espíritu acogedor y su estrecha conexión con la tradición ceramista que la ha hecho famosa en todo el mundo.

Imagen de Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista en Manises es uno de los grandes tesoros arquitectónicos del municipio y un símbolo de su historia.

Construida en el siglo XVIII sobre los restos de un antiguo templo gótico, destaca por su estilo barroco con influencias neoclásicas, que le otorgan elegancia y equilibrio.

Su fachada principal, de tonos ocres, se alza majestuosa en pleno centro urbano, atrayendo la mirada de todo el que pasea por las calles del casco antiguo.

En el interior de la Iglesia de San Juan Bautista, la luz natural realza las formas de las bóvedas, los retablos dorados y los detalles ornamentales que decoran el templo. Cada rincón conserva la huella de la tradición religiosa y artística de Manises, unida a su carácter acogedor y devoto.

Visitar la Iglesia de San Juan Bautista permite comprender parte del alma de la ciudad. Sus campanas marcan el ritmo de la vida diaria, y su entorno invita a detenerse un momento, observar y disfrutar del ambiente sereno que la rodea.

Es un lugar donde el arte y la espiritualidad se encuentran, reflejando la historia viva de un pueblo que ha sabido conservar su esencia.

Imagen de Ermita de San Antonio Abad

Ermita de San Antonio Abad

Entre las calles tranquilas de Manises se levanta la Ermita de San Antonio Abad, un pequeño templo que refleja la devoción y las costumbres más arraigadas del municipio. Construida hace siglos, esta ermita forma parte de la identidad local y ha sido siempre un punto de encuentro para los vecinos, especialmente durante las fiestas dedicadas al santo, patrón de los animales.

La Ermita de San Antonio Abad destaca por su sencillez arquitectónica y su encanto sereno. Su fachada encalada y su campanario discreto evocan la esencia de los templos rurales valencianos.

En su interior se guarda la imagen del santo, ante la que cada año se celebra la tradicional bendición de los animales, un acto festivo que reúne a familias, mascotas y un ambiente lleno de alegría.

Este pequeño santuario transmite calma y autenticidad. La Ermita de San Antonio Abad es un rincón que mantiene vivas las tradiciones y recuerda la profunda conexión entre la historia de Manises y la fe popular que sigue formando parte de la vida cotidiana del municipio.

Imagen de Ruta de los Murales Cerámicos

Ruta de los Murales Cerámicos

La Ruta de los Murales Cerámicos en Manises es una de las formas más originales de descubrir la esencia artística y cultural del municipio. Este recorrido al aire libre transforma las calles en un auténtico museo, donde fachadas, plazas y rincones muestran la historia local a través de coloridos murales elaborados con la técnica que ha hecho famosa a la ciudad: la cerámica.

A lo largo de la Ruta de los Murales Cerámicos, se pueden admirar decenas de paneles que representan escenas cotidianas, tradiciones populares y episodios del pasado manisero.

Cada obra es única y refleja el talento de los artistas y talleres locales que han mantenido viva esta artesanía durante generaciones.

Pasear por este itinerario es recorrer siglos de historia convertidos en arte, con piezas que destacan por su detalle, brillo y composición. Este paseo combina cultura y belleza en cada esquina.

La Ruta de los Murales Cerámicos invita a mirar con calma, a descubrir el patrimonio desde una perspectiva diferente y a disfrutar del vínculo que une a Manises con su tradición ceramista. Un recorrido que celebra la creatividad y la identidad de una ciudad donde el arte forma parte del paisaje urbano.

Imagen de Parque de los Filtros

Parque de los Filtros

Entre los espacios más agradables y singulares de Quart de Poblet se encuentra el Parque de los Filtros, un lugar que combina historia, naturaleza y vida cotidiana.

Este pulmón verde debe su nombre a las antiguas instalaciones hidráulicas que filtraban el agua para el municipio, hoy integradas en un entorno ajardinado que ha sabido mantener su esencia patrimonial mientras ofrece un espacio moderno y lleno de vida.

El Parque de los Filtros se extiende entre árboles, senderos y estanques que invitan al paseo y al descanso. Sus zonas sombreadas, áreas de juegos infantiles y rincones con bancos y fuentes lo convierten en un punto de encuentro habitual para vecinos y visitantes.

Además, los antiguos filtros restaurados y las estructuras hidráulicas conservadas aportan un toque histórico que recuerda la estrecha relación de Quart de Poblet con el río Turia.

Pasear por el Parque de los Filtros es disfrutar de un ambiente tranquilo y cuidado, donde el sonido del agua y la vegetación crean una sensación de calma difícil de encontrar en plena ciudad. Es un espacio pensado para convivir, relajarse y conectar con la historia y el entorno natural del municipio.

Imagen de Parque Natural del Turia

Parque Natural del Turia

Siguiendo el curso del río, el Parque Natural del Turia se extiende como un corredor verde que conecta municipios y paisajes en torno a Valencia, entre ellos Paterna. Este espacio protegido, creado para preservar la biodiversidad y el patrimonio natural, ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad.

Dentro del Parque Natural del Turia conviven bosques de ribera, pinares y cultivos tradicionales que conforman un mosaico de gran riqueza ambiental.

Sus senderos invitan a recorrer el cauce del río a pie o en bicicleta, descubriendo rincones llenos de vida, donde es posible observar aves acuáticas, disfrutar del frescor de los árboles o detenerse en antiguas construcciones hidráulicas que recuerdan el aprovechamiento histórico del agua.

El Parque Natural del Turia no es solo un lugar para el ocio al aire libre, también es un espacio de educación ambiental y de encuentro cultural, con rutas señalizadas y actividades pensadas para acercar la naturaleza a grandes y pequeños.

Explorar este entorno supone redescubrir la importancia del río en la historia y en la vida de las poblaciones cercanas, y al mismo tiempo disfrutar de un paisaje que transmite calma y autenticidad mediterránea.

Imagen de Torre de Paterna

Torre de Paterna

La Torre de Paterna es uno de los monumentos más emblemáticos del municipio y un auténtico símbolo de su identidad.

Construida en época medieval, probablemente en los siglos XI-XII, formaba parte de la red defensiva que los musulmanes levantaron en la huerta valenciana para proteger los asentamientos y vigilar los caminos.

Su perfil robusto y esbelto destaca aún hoy en el centro urbano, recordando el origen histórico de la ciudad.

Al acercarse a la Torre de Paterna, el visitante descubre una construcción de planta circular que alcanza más de veinte metros de altura. Está distribuida en varias plantas, comunicadas mediante una escalera de caracol, y coronada por una terraza desde la que se pueden contemplar magníficas vistas del entorno.

El grosor de sus muros y los detalles arquitectónicos revelan la importancia estratégica que tuvo durante siglos como torre de vigilancia y refugio en caso de peligro.

La Torre de Paterna no solo representa el pasado defensivo de la localidad, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro cultural. Su imagen aparece en el escudo municipal y en numerosas representaciones, consolidándose como un icono que une historia, tradición y orgullo local.

Imagen de Bioparc Valencia

Bioparc Valencia

La experiencia de adentrarse en el Bioparc Valencia va mucho más allá de la visita a un zoológico convencional. Concebido bajo el concepto de “zoo inmersión”, este espacio transporta al visitante a los ecosistemas más emblemáticos de África, recreados con un realismo sorprendente.

Desde su apertura en 2008, se ha convertido en uno de los lugares más atractivos de la ciudad para disfrutar de la naturaleza en familia.

En el recorrido por el Bioparc Valencia se pueden observar jirafas, elefantes, gorilas o hipopótamos en hábitats diseñados para reflejar su entorno original. La vegetación, el agua y la disposición del espacio hacen que la experiencia sea única, pues no hay rejas visibles y el visitante tiene la sensación de estar en plena sabana, selva o humedal.

Además de su función lúdica, el parque desarrolla un importante trabajo de conservación de especies amenazadas y de educación ambiental.

El Bioparc Valencia se ha consolidado como un referente turístico y cultural, combinando ocio y aprendizaje en un mismo espacio. Pasear por sus senderos es embarcarse en un viaje que conecta con la fauna salvaje y que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger la biodiversidad en nuestro planeta.

Imagen de Gran Teatro Antonio Ferrandis

Gran Teatro Antonio Ferrandis

El arte y la cultura encuentran su mejor escenario en el Gran Teatro Antonio Ferrandis de Paterna, un espacio que lleva el nombre del célebre actor valenciano como homenaje a su trayectoria y a su conexión con la localidad.

Inaugurado en 1989, este teatro se ha consolidado como uno de los referentes culturales del municipio y de toda el área metropolitana de Valencia.

El Gran Teatro Antonio Ferrandis destaca por la amplitud de su sala principal, con capacidad para cientos de espectadores y dotada de una excelente acústica. Su programación es variada y accesible, con obras de teatro, conciertos, danza, ópera y cine, lo que lo convierte en un punto de encuentro para públicos de todas las edades.

También acoge festivales y actividades locales, reforzando su papel como motor cultural y social de la ciudad.

Acudir al Gran Teatro Antonio Ferrandis significa disfrutar de un espacio moderno, cuidado y abierto a la creatividad, donde cada representación se vive de manera especial.

Más allá de su función artística, se ha convertido en un símbolo del compromiso de Paterna con la cultura, un lugar que transmite orgullo a sus vecinos y ofrece al visitante la oportunidad de vivir el arte en primera persona.

Opiniones de Manises

Mapa de hoteles en Manises

Últimos comentarios de clientes

Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!

2.8
Hotel Hotel Aviación
18/09/2025 - anónimo - Murcia

La habitación era muy,muy grande,con un televisor gigante.Parada par seguir el viaje,en un polígono donde se puede aparcar.

Casi todo,un hotel de parada para dormir y seguir viajando. Una cucaracha en la habitación,cosas estropeadas,suelos de moqueta...

9.3
Hotel Travelodge Valencia Aeropuerto
30/06/2025 - anónimo - Santa Cruz de Tenerife

Rápida atención y habitación limpia y cómoda ..................................... Muy bien, en suma

Falta un mueble sobre el que colocar las maletas

6.4
Hotel Travelodge Valencia Aeropuerto
13/04/2025 - anónimo - Sevilla

Ubicacion

El olor a bajante de la habitación

Preguntas frecuentes sobre hoteles en Manises:

Te recomendamos los hoteles de Manises más populares entre nuestros clientes:

Hotel Travelodge Valencia Aeropuerto
Hotel Xon's Valencia
Hotel Port Azafata Valencia

Los hoteles de Manises que tienen spa son:

Hotel Xon's Valencia
Hotel Port Azafata Valencia