El tiempo en Costa De Antigua
Datos históricos en Noviembre
Regístrate y disfruta de todas las ventajas
Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.
Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.
Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.
Costa de Antigua, situada en la isla de Fuerteventura, es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, paisajes volcánicos y proximidad a playas espectaculares. Su ubicación estratégica en la costa este de la isla, cerca del aeropuerto y de la animada localidad de Caleta de Fuste, la convierte en una opción perfecta tanto para el relax como para explorar el entorno. Descubre una selección de los mejores hoteles en Costa de Antigua para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en Fuerteventura.
La costa de esta localidad ofrece impresionantes vistas al océano Atlántico y agradables paseos junto al mar. Aunque no cuenta con playas amplias, está muy cerca de Caleta de Fuste, donde podrás encontrar arenas doradas y aguas tranquilas, ideales para familias y amantes de los deportes acuáticos.
Ver más
La Playa del Castillo en Caleta de Fuste es uno de los rincones más emblemáticos de la costa este de Fuerteventura.
Situada muy cerca de Costa de Antigua, esta amplia playa de arena dorada y aguas tranquilas se extiende en una bahía protegida que invita al descanso y al baño durante todo el año. Su forma semicircular y la calma del mar la convierten en una de las playas más seguras y cómodas de la isla, ideal para familias y viajeros que buscan relajarse sin preocupaciones.
La Playa del Castillo ofrece todos los servicios necesarios para disfrutar de una jornada perfecta junto al mar: hamacas, duchas, chiringuitos y un agradable paseo marítimo que conecta con la zona más animada de Caleta de Fuste.
Además, sus condiciones son excelentes para practicar deportes acuáticos como el paddle surf o el kayak, siempre en un entorno sereno y luminoso.
Al caer la tarde, la Playa del Castillo se tiñe de tonos dorados y el ambiente se vuelve aún más especial. Es el momento perfecto para pasear junto al mar o contemplar el horizonte desde una terraza cercana.
Un lugar donde el sol, el mar y la brisa atlántica crean una experiencia tan relajante como inolvidable.
La Playa del Matorral es una de las más impresionantes del sur de Fuerteventura, un lugar donde la inmensidad del océano Atlántico se une con kilómetros de arena clara y un horizonte que parece no terminar nunca.
Situada junto a Morro Jable, esta playa ofrece una combinación perfecta de naturaleza, comodidad y libertad.
A lo largo de sus más de cuatro kilómetros, la Playa del Matorral ofrece espacios para todos los gustos: zonas con hamacas y chiringuitos, ideales para quienes buscan un día de playa con todas las comodidades, y rincones más tranquilos donde reina el silencio, perfectos para pasear o practicar nudismo con total discreción.
Uno de los símbolos del lugar es el Faro de Morro Jable, que se alza en medio de la playa como punto de referencia. A su alrededor, el Saladar de Jandía aporta un valor ecológico añadido, con su ecosistema protegido donde habitan aves y plantas únicas de la zona.
La Playa del Matorral es mucho más que sol y mar: es un entorno amplio, limpio y sereno que invita a relajarse, a respirar profundo y dejarse llevar por la belleza natural de Fuerteventura. Un rincón para perderse… y volver.
El Molino de Antigua en Fuerteventura es uno de los símbolos más representativos del interior de la isla y una muestra viva de la tradición agrícola majorera.
Situado en el municipio de Antigua, este antiguo molino harinero fue restaurado para conservar su estructura original y forma parte del Centro de Interpretación del Molino, un espacio que combina historia, cultura y paisaje rural.
El Molino de Antigua destaca por su imponente silueta blanca con aspas de madera, rodeada de jardines con cactus y plantas autóctonas. En su interior se pueden conocer los antiguos mecanismos utilizados para moler el grano y obtener el gofio, alimento básico de la gastronomía canaria durante siglos.
El museo anexo ofrece además exposiciones sobre la artesanía, la agricultura tradicional y la vida cotidiana en Fuerteventura, invitando a un recorrido por la memoria del mundo rural. Visitar el Molino de Antigua es adentrarse en la historia más auténtica de la isla.
El entorno, tranquilo y lleno de encanto, permite apreciar la belleza del paisaje interior de Fuerteventura y la importancia del viento como fuente de energía y símbolo cultural. Un lugar que conecta pasado y presente en plena armonía con la naturaleza.
En pleno corazón del municipio, la Iglesia de Nuestra Señora de Antigua se alza como uno de los edificios más representativos de la arquitectura tradicional majorera. Rodeada de un entorno sereno, esta iglesia destaca por su sencillez y equilibrio, con muros encalados, una torre campanario discreta y un interior que conserva el encanto de los templos rurales de Fuerteventura.
Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque algunos elementos podrían ser anteriores.
Al entrar en la Iglesia de Nuestra Señora de Antigua, el visitante encuentra un ambiente cálido y acogedor. El techo de madera labrada, los retablos barrocos y la imagen de la Virgen reflejan la devoción y el cuidado con que se ha preservado este espacio a lo largo del tiempo. Cada detalle invita a detenerse, a observar con calma y a disfrutar de la atmósfera tranquila que lo envuelve.
La Iglesia de Nuestra Señora de Antigua es hoy un punto de encuentro para los vecinos y un reflejo del alma del municipio. Su presencia, discreta pero llena de significado, resume la historia y la fe de una comunidad que ha sabido mantener viva su identidad entre el paisaje árido y luminoso del interior de Fuerteventura.
El Castillo de Fuste, también conocido como la Torre de San Buenaventura, es una histórica fortificación situada en Caleta de Fuste, Fuerteventura.
Construido en el siglo XVIII por orden del rey Carlos III, su función principal era proteger la costa de los frecuentes ataques piratas que amenazaban la isla.
Esta pequeña torre circular, construida con piedra volcánica, destaca por su diseño robusto y su ubicación estratégica cerca del puerto. Su estructura cuenta con una única entrada elevada, accesible antiguamente mediante una escalera de madera retráctil, lo que permitía a los soldados defenderse en caso de ataque.
Hoy en día, el Castillo de Fuste es un importante punto histórico y turístico, ya que representa una parte fundamental del pasado defensivo de Fuerteventura. Aunque no se puede acceder a su interior, su entorno ofrece magníficas vistas al mar y es un lugar ideal para pasear y tomar fotografías.
Además, su cercanía a la Playa de Caleta de Fuste y a otras atracciones, como el puerto deportivo y el centro comercial Atlántico, lo convierten en una visita imprescindible.
Entre paisajes áridos y molinos de viento se encuentra el Museo del Queso Majorero, uno de los lugares más interesantes para conocer la cultura tradicional de Fuerteventura.
Situado en el municipio de Antigua, este museo rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos de la isla: el queso majorero, reconocido internacionalmente por su calidad y sabor único.
El Museo del Queso Majorero está ubicado en un antiguo molino restaurado y combina espacios interiores y exteriores donde se explica la historia del queso, las técnicas de elaboración y la importancia de la cabra majorera en la economía local.
El recorrido incluye salas temáticas, exposiciones interactivas y un jardín con especies autóctonas, además de una zona de degustación donde los visitantes pueden probar distintas variedades de este manjar canario.
Visitar el Museo del Queso Majorero es adentrarse en la esencia rural de Fuerteventura. La calma del entorno, el olor a campo y el sabor del queso recién elaborado crean una experiencia que va más allá de lo gastronómico.
Es un lugar que celebra las raíces de la isla y el trabajo de generaciones que han sabido transformar la sencillez del paisaje en un producto lleno de tradición y orgullo.
Desde lo alto de las montañas que rodean Betancuria, el Mirador de Morro Velosa ofrece una de las vistas más espectaculares de Fuerteventura. Diseñado por el artista y arquitecto César Manrique, este mirador combina la belleza del paisaje con la armonía de la arquitectura tradicional canaria, integrándose de forma perfecta en el entorno natural.
El Mirador de Morro Velosa permite contemplar amplias panorámicas del interior de la isla, con sus llanuras áridas, montes suaves y pequeños pueblos blancos que salpican el paisaje.
En su interior, una exposición interactiva explica la formación geológica de Fuerteventura, su flora, su fauna y la evolución del territorio a lo largo del tiempo. Además, cuenta con una cafetería y terrazas donde detenerse a disfrutar de la tranquilidad y la inmensidad de las vistas.
Contemplar el horizonte desde el Mirador de Morro Velosa es una experiencia inolvidable. El silencio, la luz cambiante y la sensación de amplitud invitan a detenerse y conectar con la naturaleza.
Es uno de esos lugares donde el tiempo parece detenerse y donde se comprende por qué Fuerteventura es una isla de paisajes tan puros como cautivadores.
El Parque Rural de Betancuria es uno de los tesoros naturales más impresionantes de Fuerteventura.
Situado en el corazón de la isla, este espacio protegido abarca valles, montañas y barrancos que muestran la belleza salvaje del paisaje majorero. Con su mezcla de tonos ocres y verdes, y su silencio envolvente, el parque invita a descubrir una Fuerteventura diferente, marcada por la calma y la fuerza de la naturaleza.
El Parque Rural de Betancuria es ideal para los amantes del senderismo y la fotografía. Sus rutas recorren antiguas sendas que atraviesan pueblos tradicionales, zonas agrícolas y miradores naturales desde los que se obtienen vistas únicas del interior de la isla.
Además, alberga una gran diversidad de flora autóctona y una fauna adaptada al clima árido, lo que lo convierte en un lugar perfecto para conectar con el entorno natural de forma respetuosa.
Recorrer el Parque Rural de Betancuria es vivir una experiencia que combina historia y paisaje. En cada curva del camino aparecen vestigios del pasado y paisajes que parecen sacados de otro tiempo. Un rincón que resume la esencia más auténtica de Fuerteventura: pura, tranquila y profundamente hermosa.
Entre los rincones más auténticos del litoral majorero destaca la Playa del Muellito, un pequeño tesoro escondido en Pozo Negro, dentro del municipio de Antigua.
Este enclave costero mantiene intacto el carácter tradicional de Fuerteventura, con un entorno natural que combina arena oscura, aguas tranquilas y un paisaje de origen volcánico que transmite serenidad desde el primer instante.
La Playa del Muellito conserva el ambiente marinero de antaño, rodeada de pequeñas casas de pescadores que aportan un encanto especial al conjunto. Es un lugar perfecto para disfrutar del silencio, caminar junto al mar o simplemente sentarse a contemplar el horizonte.
Sus aguas mansas la hacen ideal para quienes buscan un baño relajado o un día tranquilo en contacto directo con la naturaleza.
Al caer la tarde, la Playa del Muellito se transforma en un escenario de luz y calma. El reflejo del sol sobre las rocas y el rumor constante de las olas crean una atmósfera única.
Un rincón donde la sencillez se convierte en belleza y donde se siente la verdadera esencia de Fuerteventura: salvaje, serena y profundamente auténtica.
La Montaña de Tindaya es uno de los espacios naturales más importantes de la isla. Se encuentra en el Llano de Esquinzo, en el municipio de La Oliva y alcanza una altitud de unos 400 metros.
Declarada Bien de Interés Cultural su importancia no solo recae en el aspecto natural, sino también por el patrimonio histórico y arqueológico que la recorre. Esta importancia viene dada por los grabados que se encuentran en diferentes zonas de la montaña. Estos grabados, denominados podomofros, fueron realizados por los antiguos pobladores canarios y su principal característica es que no miran todos hacia el mismo lado, sino que algunos miran hacia el Teide (Tenerife) y otros al Pico de las Nieves (Gran Canaria).
También ha sido reconocida como Monumento Natural y Punto de Interés Geológico por la Administración canaria.
La Montaña de Tindaya es también conocida como la Montaña Sagrada. Este nombre se debe a la creencia de la influencia de los astros por los podomorfos o a los hallazgos de posibles ritos mágicos o religiosos.
Muy bien lo que si volviera a viajar a Fuerteventura me quedaría más para caleta de fuste, ya que los hoteles se ven mejor y un poco más céntrico
Un poco abandonado el lugar, pero bien para descansar si estas fuera visitando el resto de la isla.
Muy buena zona, bien situada, cerca del aeropuerto y otras zonas de ocio y te permite partir hacia otras zonas de la isla más cómodamente al estar situada en el medio.
Un poco desoladora esa zona...muchos restaurantes,supermercados cerrados y apartamentos abandonados.
Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!
Las comidas poca variedad pero de buena calidad Hay algunas zonas reformadas que están bien
Poco personal La piscina no tiene mantenimiento El hotel en sí, podría ser de mayor calidad si tuviera un mejor mantenimiento
El departamento de reservas nos atendió con la mejor de las voluntades. Las trabajadoras de que hoteles también, siendo ellas las únicas que nos han contestado a nuestra solicitud.
La directriz que le dieron ante la solicitud de cambio y ayuda por la mala comunicación entre: Cliente - Hotel
El personal del hotel fue muy amable.
En la cocina del apartamento habia muchas hormigas. La comida del buffet deja mucho que desear, poca variedad, la pizza y patatas las pusieron crudas.
Te recomendamos los hoteles de Costa De Antigua más populares entre nuestros clientes:
Hotel Elba Lucía Sport and SuiteLos hoteles de Costa De Antigua más recomendados para familias son:
Hotel Elba Lucía Sport and Suite3 hoteles
61 hoteles
35 hoteles
27 hoteles
9 hoteles
206 hoteles
3 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
29 hoteles
79 hoteles
2 hoteles
11 hoteles
50 hoteles
7 hoteles
3 hoteles
47 hoteles
55 hoteles
33 hoteles
56 hoteles
97 hoteles
23 hoteles
130 hoteles
328 hoteles
179 hoteles
86 hoteles
33 hoteles
21 hoteles
83 hoteles
97 hoteles
446 hoteles
174 hoteles
294 hoteles
111 hoteles
146 hoteles
137 hoteles
60 hoteles
41 hoteles
95 hoteles
14 hoteles
35 hoteles
50 hoteles
27 hoteles
61 hoteles
23 hoteles
11 hoteles
1219 hoteles
11 hoteles
510 hoteles
252 hoteles
579 hoteles
239 hoteles
123 hoteles
133 hoteles
686 hoteles
horrible tanto la zona como el hotel, apartadisimo del pueblo, si no tienes coche imposible llegar a el hotel por llamarlo de alguna forma